domingo, 29 de diciembre de 2019

Qué se ha logrado en 2019 y qué se intentará en 2020

Por quinto año consecutivo, como viene siendo tradición por estas fechas, redacto la entrada donde narro qué es lo que se ha logrado en el presente año que va a finalizar y expongo los propósitos del próximo año. Para facilitar la lectura, iré propósito a propósito haciendo un análisis de los resultados conseguidos:
  1. Solicitar la acreditación de la ANECA por si en un futuro deseo aspirar a alguna plaza o contrato en la Universidad, sea en la pública o en la privada. Cuando ya se hayan cerrado las actas y tenga la documentación pertinente, iniciaré los trámites. Lo solicité, pero me fue denegada por falta de méritos. Me faltaba tener más experiencia docente universitaria, estancias en el extranjero, publicar libros científicos de carácter universitario, etc. Por el contrario, sí reunía los suficientes méritos para conseguir la acreditación del DEVA, que es solo para las universidades andaluzas, para Profesor Ayudante Doctor. Algo es algo, aunque no es una prioridad ahora mismo para mí, era más bien para el futuro. Y bueno, no está de más tenerla, ¿no?
  2. Seguir avanzando en los proyectos de consultoría, acreditando nuevos cursos y seguir ejerciendo como tutor-formador. Entre estos, se encuentra el inicio del curso basado en mi tesis doctoral que diseñé, denominado "Gestión y organización de centros educativos inclusivos e interculturales". Intentaré diseñar nuevas acciones formativas o nuevos retos desde mis servicios de consultoría educativa. ¡Y tanto que lo he conseguido! De entrada, he impartido dos ediciones del curso "Gestión y organización de centros educativos inclusivos e interculturales". Luego, he diseñado y tutorizado el curso "Estrategias para trabajar la Memoria", de 25 horas y donde un total de 62 estudiantes se matricularon. Diseñé también los siguientes cursos de formación especializada del SEPE: "Ciberbullying: Programas y Estrategias de Prevención e Intervención desde el contexto familiar y escolar" y "El blog en la enseñanza", además de finalizar uno que empecé a finales de 2018: "La Formación Profesional para el Empleo y el Sistema Nacional de Cualificaciones". Además, tutoricé el curso "Evaluación del procesos de Enseñanza-Aprendizaje en Formación profesional para el empleo", una nueva edición de dos cursos extraídos del certificado de profesionalidad de "Atención al alumnado con necesidades educativas especiales en centros educativos", y sobre todo, comencé a finales de octubre a impartir el certificado de profesionalidad COMPLETO. Es el reto más novedoso que he alcanzado este último año y que seguiré ejerciendo en este año 2020. También diseñé un curso sobre "Ciberbullying: intervención socioeducativa" para la administración catalana. Comencé a diseñar unos borradores para unos cursos sobre educación inclusiva, pero de momento se han quedado "en el dique seco".
  3. Seguir trabajando con mi alumnado y los nuevos casos que surjan, intentado superar las dificultades señaladas y todas las que surjan. Aumentar mi formación a partir de consultar nueva bibliografía y desahogarme y solicitar consejos a gente de mi profesión que tengan vocación y sepan empatizar con las personas. Esto lo sigo llevando a cabo a diario. Poco a poco he ampliado mi cartera de profesionales con los que poder consultar dudas y me están siendo de ayuda. He mejorado a la hora de adaptarme a las necesidades e intereses de mi alumnado, y mi metodología les es más atrayente. He incorporado más que antes el uso de las TIC en mi metodología educativa. Sobre todo he intentado sacarle mayor partido a software como "Comic Life" o apps educativas de estimulación cognitiva y refuerzo de materias escolares, además de videojuegos que tienen un fondo educativo. He trabajado nuevos casos de problemas de conducta, autismo leve y trastornos generalizados del desarrollo no especificados. Eso sí, sobre todo consulto páginas web y recursos en Internet, hace tiempo que no consulto libros nuevos, si acaso libros consultados en su momento...
  4. Publicar nuevos artículos y libros, tanto educativos como otros más literarios. Es un viejo reto a nivel personal que me marqué. En cualquier caso, en relación a la parte literario, esto es secundario y siempre la prioridad será el trabajo y los estudios. Por eso lo he aplazado desde 2014 y lo aplazaré todos los años que sean necesarios. Artículos científicos y libros, no. Es cierto que dos de los cursos diseñados tienen una versión en manual, pero eso forma parte del reto segundo. Ahora, la novedad más llamativa es que, ¡por fin publiqué UN LIBRO LITERARIO! Es "La odisea de la Reclusa Parda". 
  5. Pensar en la posibilidad de retomar los estudios en idiomas, concretamente inglés y francés, sobre todo el primero. Esto, pues va a ser que no...No he tenido tiempo, la verdad. No hay más excusas.
  6. Analizar el futuro del gabinete psicopedagógico. Mi intención es seguir con el gabinete psicopedagógico e intentar estabilizarme con él.
No todo ha sido de color de rosa. Aunque es evidente que hay que tener en cuenta los logros obtenidos (considero que este 2019 ha sido muy productivo en cuanto a méritos profesionales), hay aspectos no positivos a señalar:
  1. Dificultades con algunos centros educativos para intercambiar información y que sean tenidos en cuenta mis informes. Hay centros con los que este proceso se ha llevado a cabo de forma satisfactoria, pero en otros casos no puedo decir lo mismo. Totalmente ninguneado. Y cuidado, no tiene nada que ver la Administración educativa, puesto que las leyes permiten este intercambio y que sean tenidos en cuenta informes de agentes externos. Más bien influye la cultura individualista de algunos profesionales de la orientación educativa, y en otros casos es cierto que he tenido dificultades por no haber tenido la autorización de los padres (varones) en casos de divorcios donde la custodia la tiene la madre.
  2. Me cuesta satisfacer todas las demandas de las familias. Es cierto que cuando tienes cierta carga de trabajo cuesta más, pero no es excusa porque ellos podrían entonces acudir a otro profesional. He tenido que dedicar muchas horas e incluso trabajar los domingos impartiendo sesiones presenciales y realizando diagnósticos (ya lo hacía los sábados) para lograr satisfacer esta demanda.
  3. A pesar de llevar desde 2014 (aunque fue en 2015 cuando empecé con las sesiones presenciales) con este proyecto, aún siento que no he automatizado las estrategias psicopedagógicas, ni he ganado suficiente confianza a la hora de trabajar y motivar al alumnado. Aún me cuesta hacerlo, y me cuesta mucho trabajar con alumnado con problemas de conducta, ni reaccionar adecuadamente cuando me faltan gravemente el respeto o se ríen de mí. Esto ha dificultado la intervención, y no sirve de nada prepararte las sesiones si no lograr controlar esto. Aún me sigo desbordando ante determinadas situaciones conflictivas, y no he sido capaz de mediar entre padres e hijos incluso cuando he presenciado agresiones de los primeros a los segundos delante de mis ojos. Mal, muy mal.
  4. Mi trabajo no está siendo muy valorado por personas cercanas, donde es infravalorado, lo reducen a "clases particulares" (cuando en un gabinete psicopedagógico, aunque trabajes a domicilio, no se queda en solo eso ni por asomo) o me siguen preguntando que cuando voy a trabajar "de verdad" o en una empresa, o insistiéndome con las oposiciones.
  5. No he sabido darme cuenta de cuándo tenía que recurrir a abogados (sí, he dicho ABOGADOS) en algunas situaciones que afectaban a mi alumnado, sobre todo cuando están involucrados los servicios sociales, sanitarios y educativos de la administración. Las consecuencias podrían haber sido fatales, FATALES.
  6. Aún sigo comenzando con cierto pesimismo cada proyecto, sobre todo por miedo a no saber sacarlo adelante por falta de tiempo, o me entran muchas dudas a la hora de tomar decisiones de acoger proyectos o alumnado sobre todo por esa gestión del tiempo o por lo que se pueda avecinar de no prever determinadas situaciones. 
  7. En 2018 escribí esto: "Y vale, ya soy Doctor, pero, ¿cómo afectará al futuro del gabinete todo esto ahora?". De momento, la única diferencia que ha habido es que todos mis informes ahora los firmo con la abreviatura de "Dr.".
  8. Necesito continuamente revisar bibliografía, planes de actuación e instrucciones porque no logro asimilarlas, supongo que por estar trabajando a diario manejando mucha información. Incluso los pasos a seguir para hacer cualquier tipo de declaración a Hacienda. Lo bueno es que al menos así no me confío y se evitan errores. Por ejemplo, aunque he diagnosticado varios casos de dislexia, aún debo revisar las diferencias entre dislexia fonológica y dislexia visual, por ejemplo, a la hora de hacer el diagnóstico.
  9. Relaciones profesionales que han finalizado de una manera desagradable, y aunque uno pueda sentirse "más tranquilo", por otro lado se siente uno mal por no haber sabido ayudar a esas personas de una forma adecuada.
  10. El 80% de lo que hago lo he aprendido por cuenta propia, no en la Universidad. Y al no haber contado con los mentores adecuados, pues a veces uno es pesimista con las decisiones que toma, aunque es cierto que he intentado compensarlo consultando a más profesionales, como antes he explicado.
  11. Soy incapaz de descansar. No me tomo vacaciones porque me entra ansiedad por volver. En el mismo día en que hay un "parón" (por ejemplo, en Navidad) me entra ansiedad. Es cierto que intento reducirlo planificando el siguiente trimestre o haciendo tareas de consultoría, pero no es lo mismo. Supongo que cuando estoy en mi "zona de confort" (estudiando y trabajando) es cuando me siento mejor, de lo contrario me siento hasta culpable.
  12. La tarea investigadora está totalmente paralizada, y las publicaciones pues han fracasado de momento. Y hay cursos que se han quedado en el dique seco. Los centros de formación directamente pasaron de mí, supongo que no les interesaron las propuestas que les envié. Al menos pude dedicar ese tiempo a otros proyectos...
  13. Aunque es positivo que la metodología sea variada, algunos se me quejan si no uso las TIC o no rinden adecuadamente o la interrumpen para preguntarme si van a utilizar el ordenador, o se me echan a llorar si no les pongo la App que más le gusta. Poco a poco lo he ido manejando mejor, pero es algo que me hace sufrir antes de comenzar...
Con todo lo expuesto, ¿cuáles son mis propósitos para el año 2020? Evidentemente, voy a seguir intentando crecer en consultoría educativa; en el diseño, impartición y/o tutorización de cursos, y atendiendo a mi alumnado y a las familias, tanto a los nuevos (ubicándolos como pueda, en caso de que pueda atenderlos) como a los que permanecen conmigo. Ahora, como novedades, intentaré lo siguiente:
  1. Escribir un nuevo libro literario. Aún no tengo una historia, pero me gustaría combinar el mundo de los detectives con el mundo de los monstruos y misterios, y ambientarlo en Cádiz.
  2. Ampliar mi formación psicológica, para aplicarla en mi trabajo y en mi vida personal. Si es necesario, pediré ayuda a profesionales.
  3. Retomar los cursos relacionados con el campo de la educación inclusiva que se quedaron "en el dique seco" y volver a intentarlo. Inclusive uno sobre creación de gabinetes psicopedagógicos.
  4. Intentar introducir más y mejor el juego (no sé si denominarlo "gamificación") en mis métodos educativos.
Y por supuesto, intentar seguir esforzándome al máximo, ayudando más y mejor a todas las personas y con ética.

Esta entrada posiblemente no se quede cerrada, puede que la actualice sobre la marcha. 

Aprovecho para desearles a todos un feliz y próspero año 2020, lleno de proyectos exitosos, trabajo, salud, paz, inclusión, convivencia y educación.

Actualización 1 de enero de 2020: Justo cuando subí esta entrada, apagué el ordenador y al cabo de unos minutos decidí volver a encenderlo porque olvidé hacer una cosa. Me encontré con que el disco de arranque no se encontraba y que el disco duro estaba dañado. Justo antes había estado realizando tareas de mejora del rendimiento y optimización del ordenador y del disco duro, y terminé de rematarlo. He tenido que comprarme un ordenador nuevo y menos mal que continuamente hago copias de seguridad y la última copia de seguridad la hice un par de días antes, que si no...Esta entrada de todas formas no la perdí porque la escribí directamente en el blog. Precisamente este año he tenido problemas con las tecnologías en el sentido de que ya iban teniendo años y ya se estaban quedando obsoletas. En el ordenador, además, estaba usando un teclado externo porque no funcionaba el del portátil...Ha sido una manera desagradable de acabar el año, pero espero que al menos dé inicio a un buen año 2020, que lucharé porque sea así.

domingo, 1 de diciembre de 2019

Cuentos de Pokémon para niños con dificultades de aprendizaje en lectura

A continuación, os adjunto tres presentaciones relacionadas entre sí. Es un cuento dividido en tres partes basado en Pokémon, protagonizado por uno de mis alumnos, como una forma de motivarle a la lectura y conectarlo con sus intereses (los Pokémon). Puede utilizarse en Educación Primaria con niños de los primeros niveles como otros que presentan dificultades de aprendizaje en lectoescritura.






viernes, 1 de noviembre de 2019

Cuentos y textos para trabajar la comprensión lectora

En esta entrada, os adjunto un libro con una selección de cuentos y textos redactados por mí que pueden ayudaros a trabajar la comprensión lectora en vuestro alumnado. Solo he incluido aquellos que fueron creados por mí. La mayoría de ellos tienen actividades que podéis plantear a vuestro alumnado. Pueden utilizarse tanto en Educación Primaria como en Educación Secundaria Obligatoria.



martes, 1 de octubre de 2019

Algunas presentaciones basadas en mi Tesis Doctoral

Ahora que por fin he conseguido descubrir por qué Slideshare no subía algunas de mis presentaciones (no reconocía los acentos en los títulos), puedo compartir algunos recursos que antes no podía. En relación a la Tesis Doctoral que defendí el pasado noviembre de 2018, subo tanto una comunicación que presenté en el Congreso Internacional de Educación Inclusiva celebrado en marzo de 2018 como la defensa de la Tesis Doctoral que hice.






domingo, 1 de septiembre de 2019

Guía con el proceso a seguir a la hora de estudiar una materia y preparar los exámenes de dicha materia


Muchas personas tienen dificultades para poder planificar la preparación de los exámenes y el estudio de las diferentes materias de una manera que le resulte significativo y le permita aprovechar cada minuto que le dedique al estudio. ¿Cuál podría ser el proceso a seguir para comenzar a estudiar un tema de cualquier materia y preparar los exámenes? Este proceso vale para cualquier etapa educativa (educación primaria, educación secundaria, bachillerato, formación profesional, universidad...). Puede trabajarse en cualquier proyecto de intervención dirigido a trabajar las técnicas de estudio en el alumnado.

1-Leer el título del tema o apartado que se va a leer y preguntarse a sí mismo:
  1. ¿Qué es lo que sé sobre este tema?
  2. ¿He tenido alguna experiencia previa en relación a este tema?
  3. ¿Di algo sobre ello en el instituto, o al menos algo que esté directamente relacionado?
2-Comenzar a leer, y buscar en el diccionario o en Internet (en caso de ser una demasiado específica) aquellas palabras que desconozca o no entienda. Crear un glosario con ellas, explicándolas con tus palabras pero a la vez conectándolo con la jerga correspondiente.

3-Coger un lápiz y subrayar cuáles considero que son las ideas más importantes, y anotarlas en el margen. Puede ser útil emplear diferentes colores, uno para las principales y otro para las secundarias.

4-Una vez que haya terminado de leer un apartado, hacer un mapa conceptual en un margen o en una hoja aparte donde ponga en relación todas las ideas extraídas. En algunos casos, puede requerir realizar otro tipo de esquema más específico, como un cuadro comparativo, tablas y gráficos estadísticos o mapas de secuencias (cronologías o fases, típicos en las materias de ciencias). Escoger la técnica de organización más adecuada para cada caso.

5-Sobre ese apartado, realizar una representación gráfica o visual que permita representar el fenómeno científico explicado. En caso de no saber visualizarlo, buscar en Internet ejemplos (fotos, gráficos, vídeos en Youtube...).

6-Intentar pensar en ejemplos prácticos para conectar el contenido trabajado, o buscarlos en la red. En caso de que haya ejercicios o problemas, intentar hacerlos. Corregirlos, sea con el material docente que se aporte o buscando ejemplos en la red o en la biblioteca. Las fórmulas deben aparecer conectadas dentro del mapa conceptual e incluso luego se puede hacer, aparte, un glosario con todas las fórmulas necesarias.

7-Hacernos preguntas sobre lo que estamos estudiando y aprendiendo. Intentemos buscar las respuestas.

8-Avanzar con el siguiente apartado. Hacerse las siguientes preguntas:
  1. ¿Qué creo que voy a aprender en este apartado?
  2. ¿He tenido alguna experiencia previa en relación a este tema?
  3. ¿Di algo sobre ello en el instituto, o al menos algo que esté directamente relacionado?
  4. ¿Qué conexión existe entre este apartado y el anterior?
9-Seguir el mismo procedimiento. Realizar un esquema general para todo el tema, enlazando las ideas claves de todo el tema en un gran mapa conceptual.

10-Comencemos ahora la fase de estudio. Se recomiendan los siguientes consejos:

  1. Comenzar primero haciendo una lectura tranquila de todos los apuntes realizados. Este repaso es fundamental para reactivar los aprendizajes que obtuvimos cuando estuvimos trabajando los materiales.
  2. Intentar memorizar las palabras claves y explicar, de manera escrita, oral o mental, las relaciones existentes entre ellas y su conexión con la realidad.
  3. Resolver ejercicios prácticos de aplicación de la teoría o problemas donde, además, se deban aplicar fórmulas. Contrastar resultados y realizar una evaluación metacognitiva de estos resultados. Cuando hablamos de metacognición, nos referimos a “pensar sobre lo pensado”, es decir, justificar el resultado obtenido en contraste con la teoría y valorar si éste tiene sentido. En caso negativo, habrá que revisar todo. Si hay dudas, anotarla y preguntarlas en clase o en los foros de la plataforma virtual que posea la materia en cuestión, en caso de tenerla.
  4. Repasar siempre los temas. Por ejemplo, si en un examen entran cinco temas, pues una vez estudiado el tema 1, pasamos al 2, y una vez finalizado el 2, releer el tema 1 para refrescar las ideas. Y cuando pasemos al 3, estudiarlo y al finalizar pues repasamos los temas 1 y 2. Así con todos. Conviene siempre, al repasar los temas, justificar de nuevo las relaciones entre las propiedades e incluso entre los contenidos de todos los temas (muchas veces, en temas anteriores se estudia una base que luego se utiliza en temas posteriores) para reforzar la comprensión lectora y el aprendizaje significativo y relevante. Al finalizar el temario, conviene hacer un “macroesquema” donde sintetices y relaciones las ideas más fundamentales de cada tema.
  5. Si existe la posibilidad de obtener exámenes de años anteriores o más ejercicios, hacerlos por tu cuenta a modo de entrenamiento. De esta manera, sabrás a lo que vas a enfrentarte en el examen, eliminando situaciones de incertidumbre en cuanto a la forma del examen se refiere. En caso de que haya preguntas tipo test es muy útil para entrenar.
  6. Si durante el proceso de estudio, surgen pensamientos o actitudes negativas como las descritas anteriormente (por ejemplo, que pase de seguir esforzándose o tire la toalla), plantear técnicas para “interrumpir el pensamiento”. Podemos escoger un método de interrupción, por ejemplo, una palmada o decirnos “STOP” a nosotros mismos mentalmente (si no queremos llamar la atención de los demás) y decirnos algo más agradable, y retomar la actividad de estudio. Esos pensamientos negativos serán sustituidos por pensamientos más positivos y realistas, es decir, no deben ser demasiado positivos porque pueden no ser alcanzables por nosotros y nuestra autoestima acabará dañada.
  7. La tarde antes del examen debe ser para repasar, darle un vistazo general a todo el temario y reforzar aquello que te cuesta más, o resolver dudas de última hora. No acostarse tarde, conviene descansar para tener al día siguiente la mente despejada.
Todo esto que se ha explicado debe aparecer reflejado en los objetivos semanales. Es decir, para cada materia, señalar qué fase o qué tarea del estudio en sí quieres haber alcanzado. Conviene aplicar técnicas de concentración y de relajación sobre la marcha. Se recomienda revisar el plan de estudios para ver cuál es la bibliografía recomendada para la asignatura, y valorar sacar alguno de los libros para ayudar a comprender mejor los contenidos o incluso encontrar nuevos casos prácticos y problemas.

martes, 13 de agosto de 2019

Libro "La odisea de la Reclusa Parda", escrito por Rafael López Azuaga

Finalmente he decidido escribir un libro narrativo de carácter infantil y juvenil, y lo he auto-publicado en Amazon. Es una historia que tiene un carácter psicológico, ya que se puede ver la lucha que realiza la protagonista por romper la barrera psicológica existente entre el "yo ideal" y el "yo real". La sinopsis del libro es la siguiente:

"Raquel es una adolescentes de catorce años que por las noches se dedica a combatir el crimen como "La Reclusa Parda". Durante un enfrentamiento contra uno de sus mayores enemigos, accidentalmente pierde su antifaz. Este incidente es grabado por las cámaras de televisión y se difunde a través de todos los medios. Ahora, todos los compañeros del instituto y la familia de Raquel han descubierto que ella es "La Reclusa Parda". Raquel ahora debe enfrentarse a la dura realidad de que todos saben su secreto. La personalidad de Raquel da un giro de 180 grados cuando se viste como "La Reclusa Parda", y siendo solo Raquel le es imposible poder comportarse tal y como se comporta cuando es "La Reclusa Parda". ¿Cómo afectará en el día a día a Raquel todo lo sucedido, y a su misión de defender la ciudad de San Martínez? Además, Raquel tiene miedo de que los villanos descubran quiénes son sus seres queridos porque podrían ser atacados."

Cuando Raquel actúa de sí misma, es considerada una persona tímida, poco sociable, que no destaca en los estudios y además ha recibido acoso escolar en el pasado. Por el contrario, la gente admira a su identidad secreta, "La Reclusa Parda". La consideran una chica valiente, arrojada, inteligente y astuta. Ella desea comportarse con el entorno igual que se comporta cuando se pone el traje y el antifaz de "La Reclusa Parda", pero le cuesta. Existe una barrera psicológica que le impide comportarse tal y como a ella le gustaría, es decir, una barrera entre el "yo ideal" y el "yo real". Ahora que, accidentalmente, la ciudad de San Martínez ha descubierto su identidad secreta, debe saber convivir en el día a día con ello y con esa lucha interna. ¿Cómo será regresar al instituto sabiendo que la gente ha descubierto tu identidad secreta? ¿cómo será convivir con los compañeros y compañeras del instituto después de eso? Y por supuesto, ¿cuál será la reacción de la familia de Raquel ante este descubrimiento?

Es una narración que combina tanto el mundo de los superhéroes y de los villanos como los problemas personales de tipo psicológico, incluyendo la crisis de identidad, el autoestima, el autoconcepto y el efecto Pigmalión.

El libro puede adquirirse en Amazon por 3'21 euros en su versión impresa y por 2'99 euros en su versión digital (eBook), aunque si estás suscrito a Kindle Unlimited, puedes conseguirlo gratuito. Además, si compras el libro en versión impresa, el eBook te sale gratis.

jueves, 1 de agosto de 2019

Lecturas en Powerpoint para trabajar la comprensión lectora

Os adjunto algunas lecturas que he creado en Powerpoint para trabajar la comprensión lectora con alumnado mío de la etapa de Educación Primaria. Una de ellas está contextualizada en el Mundo Pokémon porque al alumno al que iba dirigido era fan de esa franquicia.








lunes, 1 de julio de 2019

Juegos para trabajar la asertividad en hermanos y hermanas

La intención de hoy es trabajar la asertividad. Para ello, intentaremos hacer una serie de juegos con los dos hermanos, donde ambos tendrán que echar mano de la asertividad y la empatía. Estas son las actividades planteadas.

1-"¿Qué harías si...?": En esta actividad, se plantean diferentes situaciones que pueden llegar a sucederles en la vida cotidiana. Ambos tendrán que debatir y llegar a un acuerdo sobre cuál sería la mejor solución para resolver esa situación de manera positiva. El psicopedagogo orientará a los dos hermanos para que esta respuesta sea lo más asertiva posible. Para la hermana pequeña, en conexión con una actividad anterior, le diremos que debe comportarse como una niña y no como el león y el conejito.

2-"Ponerse de acuerdo": Planteamos una serie de situaciones donde tendrán ambos hermanos que tomar decisiones, pero el requisito es que ambos deben estar de acuerdo y justificar su postura. El psicopedagogo les ayudará a ponerse de acuerdo en caso de que tengan dificultades para ello.

3-"Resolución de conflictos": Planteamos una serie de conflictos, y ambos hermanos tienen que plantear una solución original y negociada. El psicopedagogo les ayudará a ponerse de acuerdo en caso de que tengan dificultades para ello, así como orientarles para que su propuesta sea lo más asertiva posible.

4-"Historia colectiva": Entre los dos, crearán una historia. Utilizaremos un juego de cartas creado para otros alumnos/as donde, según el número que les salga en el dado, tendrán que introducir un elemento determinado en la historia: Personaje, Fantasía y Realidad. Es mejor así pensando en la hermana pequeña, para que le pueda servir de estímulo. No obstante, luego podemos crear una de forma libre. Se intentará que se introduzca un conflicto dentro de la historia. 

5-"Historia colectiva basada en problemas". Luego podemos crear una basada en sus problemas. Por ejemplo, podemos ir proponiendo una frase a completar por ambos y enlazar frase a frase hasta que terminemos el cuento: "“Aquella mañana, Juana tenía mucho miedo de salir de su casa porque… (dejar que los niños participen para expresar sus propios miedos)… En ese momento se le ocurrió… (aquí se puede ayudar a los niños a entender qué fue lo que le daba miedo a la protagonista y poder ayudarles en la resolución del mismo). El cuento irá tomando diferentes matices y podremos descubrir cada uno de los sentimientos de los niños para su posterior resolución. Ellos pueden inspirarse en estas ideas que surjan en el cuento para resolver sus problemas.

6-"Cinco minutos buenos o malos": Los dos hermanos (puede incluirse el psicopedagogo dentro de esta actividad) tendrán que mirarse a la cara y decirse una cosa que le ha gustado del día y otra que no le haya gustado. Luego, se dirán cosas que le gustan del hermano/a y cosas que no le gustan del hermano/a.

7-"Dominó de dibujos animados": Vamos a jugar de nuevo al dominó, pero esta vez utilizaremos caras de personajes para que sea más sencillo para una niña pequeña (tiene 4 para 5 años). Volveremos a intentar trabajar la tolerancia ante la frustración por perder que tiene la niña.

8-"Juego libre": Al final de la sesión, si quedan 10 minutos y siempre y cuando se hayan portado bien, propondremos jugar a algún juego que ellos quieran.

8-Recapitulación.

sábado, 1 de junio de 2019

Cómo trabajar la empatía hacia sus padres y madres en niños y niñas que tienen rabietas

En relación con la entrada publicada el mes pasado sobre cómo reaccionar ante las rabietas que puedan llegar a tener los niños y niñas de educación infantil, vamos a intentar que los niños y niñas se den cuenta de las consecuencias de sus actos y del efecto que tiene su conducta en sus seres queridos.  El objetivo es trabajar la empatía, para que intenten comprender cómo se sienten los padres y madres cuando sus hijos se enfadan o presentan una conducta inadecuada. Para ello, vamos a representar diferentes situaciones en las cuales el psicopedagogo interpretará a un niño pequeño. Los niños y niñas tienen que actuar como mis padres. Estas serán las situaciones planteadas:

1-Hoy para comer los padres han cocinado fabes con almejas. Al niño le gustan y prefiere comer helado de chocolate. Empieza una fuerte rabieta, y tenemos que explicarles cómo tienen que actuar ante esta rabieta, primero veremos cómo actúan y luego ya les daremos pautas a partir de como actúen. Lo haremos sobre la marcha, primero veremos cómo actúan. La idea es:
  • Abrazar a su hijo y calmarlo, si se pone a pegar intentar pararle las manos.
  • Decirle algo así como "entiendo que te guste el helado de chocolate, ¡a mí me encanta!, y lo comeremos, pero antes tenemos que comer esto porque si no tendrás luego hambre. Si te comes esto, luego nos vamos tú y yo a tomar un helado".
  • Ayudarle a comer las fabes con almejas, dándoselas poco a poco con un poco de pan. Por cada trozo que se coma, alabar al niño: "¡Muy bien! qué ricas, ¿eh? ¿a qué no es para tanto?". Dadle un fuerte beso cuando termine de comer.
2-El niño desea ir a jugar al parque porque está aburrido en casa. Se le dice que no es posible ahora porque papá y mamá están muy ocupados. El niño comienza una rabieta, se echa a llorar y a patalear. Los padres tienen que intentar tratar con él. Lo haremos sobre la marcha, primero veremos cómo actúan, primero veremos cómo actúan y luego ya les daremos pautas a partir de como actúen. La idea es:
  • Intentar abrazarlo, pero me pongo muy nervioso. Así que los padres se van a un lado y dejan al niño solo. Poco a poco el niño se va calmando. Es la técnica de "tiempo muerto". Decidle claramente: "Hasta que no te calmes y dejes de llorar, no vamos a hablar contigo".
  • Luego, se intentará razonar con él: "Entendemos que quieras ir a jugar al parque, te aburres y allí hay muchas cosas chulas para jugar, y también otros niños y niñas. Pero ahora mamá y papá están trabajando y no pueden llevarte, ni los abuelos. Si esperas una hora, vamos luego al parque. Juega mientras con tus juguetes. Te prometemos que te llevaremos luego e incluso merendaremos esas galletas que tanto te gustan".
  • Dad un abrazo al niño y un beso.
3-El abuelo ha venido de visita. El niño quiere estar con él y jugar. El abuelo tiene que irse con papá a hacer unos recados. El niño quiere irse con él, pero tiene que quedarse a ayudar a mamá con la comida. El niño comienza a llorar y a enfadarse. Hasta comienza a tirar sus juguetes hacia sus padres ¿Qué hacer? Los padres tienen que intentar tratar con él. Lo haremos sobre la marcha, primero veremos cómo actúan, primero veremos cómo actúan y luego ya les daremos pautas a partir de como actúen. La idea es:
  • Así que los padres se van a un lado y dejan al niño solo. Poco a poco el niño se va calmando. Es la técnica de "tiempo muerto". Decidle claramente: "Hasta que no te calmes y dejes de llorar, no vamos a hablar contigo".
  • Luego, se intentará razonar con él: "Sabemos que quieres mucho a tu abuelo, pero ahora tiene que salir a hacer tareas que son aburridas. Y yo te necesito a ti para que me ayudes. ¿Por qué no le preparas algo especial a tu abuelo para cuando regrese? Seguro que se pone muy contento y juega mucho contigo esta tarde". El niño se calma.
  • Añadir también lo siguiente: "Entendemos que te enfades por no poder jugar ahora con tu abuelo, ya que es lo que deseas ahora, pero hay que saber esperar. Eso sí, no nos parece bien que tires cosas por ese motivo, ya que nos haces daño y nos ponemos tristes".
4-Hoy hemos ido de visita a casa del primo Ismael. Tiene algunos juguetes muy chulos. El niño ha visto un coche de bomberos que ha llamado su atención. Quiere jugar con él, pero el primo quiere que juguemos con sus muñecos de acción. No lo acepta, y coge los muñecos y los lanza contra la pared, uno de ellos rompiéndolo. Ismael se pone a llorar y avisa a sus padres de lo que acaba de hacer su primo. Los padres tienen que intentar tratar con él. Lo haremos sobre la marcha, primero veremos cómo actúan y luego ya les daremos pautas a partir de como actúen. La idea es:
  • Está muy agresivo, intentar calmarlo llevándolo a una habitación solo. Le diremos lo siguiente: "Estás muy nervioso, debes relajarte. Hasta que no te relajes, no hablamos contigo".
  • Una vez pasado el tiempo, hablaremos con él. Debemos decirle lo siguiente: "El coche de bomberos es muy chulo, pero tu primo quería jugar con sus muñecos de acción contigo porque le hacía mucha ilusión. Luego iba a jugar contigo con el coche de bomberos. No está bien enfadarse así con una persona que te ha invitado a jugar y tratar así a sus juguetes. ¿Te gustaría que tu primo entrase y rompiese tus muñecos de los minions? ¿o tu camiseta del Cádiz?".
  • Cuando se arrepienta y acepte jugar luego con su primo, le diremos: "No te has portado bien con tu primo, así que nos gustaría que le pidieras perdón por enfadarte y tirar sus muñecos de acción". En cuanto lo haga, le daremos un abrazo para alabar su conducta y reforzarla.
5-Nuestro hijo hoy no quiere ir al colegio. Dice que se aburre mucho en clase, y que los niños no suelen jugar con él. No quiere levantarse de la cama. Dice que le dejemos en paz. Se tapa la cabeza para que le dejemos en paz. Los padres tienen que intentar tratar con él. Lo haremos sobre la marcha, primero veremos cómo actúan y luego ya les daremos pautas a partir de como actúen. La idea es:
  • Le diremos lo siguiente: "¿No quieres ir al colegio? Es una pena, dejarás de aprender muchas cosas por no ir al colegio y la gente va a pensar que eres tonto.", "¿Esos niños se meten contigo? ¿se lo has dicho a la maestra?".
  • Seguimos: "Entendemos que pueda no gustarte el colegio porque preferirías quedarte aquí jugando, pero allí harás muchas cosas divertidas que no podrás hacer en casa y aquí te aburrirás de jugar siempre con lo mismo. Todos hemos ido al colegio para aprender, tus papás no podrían trabajar ahora ni comprarte juguetes de no ser por haber ido al colegio".
  • Si ahora el inconveniente son los amigos: "Podemos hablar con la maestra para que te ayude a jugar con otros niños, seguro que al final te lo pasas bien, pero no puedes estar huyendo del colegio porque pensarán que eres un vago y un cobarde, además de no aprender y ser menos listo que los demás".
  • Si al final se levanta y se viste, le daremos un abrazo y le felicitaremos por la decisión que has tomado: "Hoy te estás portando como un niño grande. Estás creciendo, ¡muy bien!".
6-El niño está pintando un dibujo. Le decimos que dentro de 10 minutos vamos a cenar, y que debe ir parando lo que esté haciendo en este momento. Nuestro hijo no hace caso, y decidimos volver dentro de cinco minutos. Todavía sigue pintando. Le recordamos que dentro de 5 minutos vamos a comer, y sigue igual. Le decimos que tiene que ir dejando de pintar y que luego terminará. No quiere dejar de dibujar y nos empuja. Los padres tienen que intentar tratar con él. Lo haremos sobre la marcha, primero veremos cómo actúan y luego ya les daremos pautas a partir de como actúen. La idea es:
  • Le diremos lo siguiente: "No hemos dicho que no puedas seguir ya dibujando nunca, tan solo vamos a parar un momento para comer y reponer fuerzas. Seguro que después de comer, tienes más energía y te salen mejores dibujos".
  • Seguimos (depende de como transcurra todo): "Podemos luego pintar los dos juntos si quieres, hacer un dibujo chulo entre los dos. Pero eso sí, me ha sentado muy mal que me hayas empujado. Me gustaría que antes me pidieras perdón".
  • Si al final se arrepiente, pide perdón y acepta ir a comer, se le dará un abrazo y un beso.
Otros:

f) Molesto a mamá y papá debe actuar, no hago caso y sigo.
h) He sido malo en el colegio. Le tiré del pelo a una niña y le saqué la lengua a la seño.
i) No quiero hacer la tarea, odio el colegio.

Posteriormente, les pediremos que ellos solos representen todas estas situaciones. Si da tiempo, les daremos unos muñecos para que vuelvan a representar una historia delante mía usando dichos muñecos. Y si todavía hay tiempo, pues haremos una técnica de relajación.

miércoles, 1 de mayo de 2019

Consejos para familias con hijos e hijas con rabietas


1-Cuando la niña se enfade o tenga una rabieta (puede incluir o no agresión a la otra persona), intentar no ponernos también agresivos o a la defensiva. No debemos olvidarnos que los padres y madres somos el primer modelo a seguir que tienen nuestros hijos e hijas. No podemos enseñarle que no es bueno enfadarse de manera agresiva si nosotros reaccionamos así de forma verbal y física. Si les gritamos, se pondrán más nerviosos, no le ayudará a relajarse.

2-Es bueno intentar que se relaje. Si no logramos calmarlo con abrazos y aguantando sus manos si intenta pegarnos, lo llevaremos a una habitación durante cinco minutos. Esperar a que el llanto se reduzca y decirle "no voy a hacerte ni caso hasta que me hables sin gritar ni enfadarse, sino tranquila, y dejes de llorar", "cuando estés más tranquila, hablamos". Es posible que no haya dejado de llorar, pero al menos la rabieta se habrá pasado. Ya está más tranquila, así que hablaremos con ella. No debemos intentar forzar razonar con él cuando está en una rabieta porque en ese momento es incapaz de escuchar con atención.

3-Al hablar con ella, intentar ponerse bajo su piel. Aunque es una niña pequeña, es capaz de expresar emociones. Intentar entender el motivo de su rabieta y responderle: "Entiendo que estés así, yo lo estaría si fuera una niña, pero...", "Entiendo que te hayas enfadado, pero no puedes pegarnos ni gritarnos ni insultarnos porque nos haces mucho daño y nos ponemos muy tristes". No se trata de ceder, sino de saber explicar nuestra postura de manera empática. Si a pesar de todo insiste, aplicar la técnica del disco rayado, donde continuamente le digamos los motivos por los que rechazamos su petición, aunque podemos intentar buscar soluciones. Por ejemplo, supongamos que quiere comer pizza y hay lentejas, y se niega a comerlas. En vez de decirle "cómete las lentejas ya", decirle "mañana podemos comer pizza por la noche, pero hoy comeremos lentejas porque tienes que comer de todo para estar fuerte, y si no lo haces, no podrás mañana comer pizza". Es decir, es saber decirles que no pero acompañarlo con un "podrás hacerlo más tarde...", "en otro momento lo haremos...", "mañana sí...", "no puedes coger eso pero sí otras cosas...". Otras: En vez de decirle "no puedes hacer eso, ahora tienes que...", decir "me parece muy bien, mañana o luego lo haremos porque ahora tenemos que...". Es fundamental intentar negociar con ella y llegar a acuerdos, pero deben ser cumplidos. No se debe ceder para que se calme, sino reforzaremos que siga empleando la rabieta. Se debe ser empático, pero a la vez firmes, y recordar nuestra decisión.

4-Si sus padres o abuelos sienten que se van a poner muy nerviosos y que van a estallar, aplicarse el "tiempo muerto". Es decir, irse a otra habitación a relajarse, y cuando nos encontremos más relajados pues saldremos e intervenimos. Es importante no enfadarnos, es decir, no mostrarnos agresivos ni a nivel físico ni verbal. Es importante evitar recurrir a los gritos, insultos, azotes, etc. Si nos ponemos muy nerviosos, le pediremos disculpas, le daremos un abrazo y un beso, y le diremos que no volverá a ocurrir y que ella también debe controlarse y que seguiréis intentándolo.

5-Cuando termine la rabieta, no echarle en cara nada ni recordar lo que pasó antes. Es importante que ahora se esté tranquilo.

Otras ideas importantes a tener en cuenta son las siguientes:

1-Como siempre, es importante establecer una serie de normas en casa. Deben ser pocas pero claras y firmes. Muchas normas sería muy agobiante para una niña, y no logrará recordarlas. Es importante explicarle esas normas y dejarlas claras. Si las incumple, deberá asumir las consecuencias pactadas. En ningún momento debemos ceder y bajar la guardia. Si no, jamás se tomará en serio las normas.

2-Para que esté más relajada, sería bueno buscar ratos libres donde todos/as puedan jugar con ella, sobre todo jugar a juegos que impliquen movimiento. Ese videojuego de baile al que juega con su hermano es una buena opción.

3-Recordemos que es solo una niña. Tiene su propia forma de ver las cosas y de percibir el mundo. Aunque a nosotros nos parezca una tontería lo que diga, o pensemos que está siendo egoísta y demasiado caprichosa, es como ella siente las cosas. Tiene ideas sobre lo que es justo e injusto, y propias de niñas de su edad. Es por ello que puede cometer los mismos errores o tener las mismas rabietas, pero con el tiempo irá aprendiendo.

4-Podría ser interesante que ganase algo de auto-control. Por ejemplo, podemos dejarle que tome algunas decisiones personales, como escoger la camisa que se pondrá para ir al colegio, y que un día a la semana escoja el postre que desee (es un ejemplo, luego hay que adaptarlo a otros casos).

5-Para prevenir una rabieta producida por el hecho de que se le obliga a interrumpir una actividad que le gustaba hacer, intentar avisarle con 10 minutos de antelación que debe ir terminando. Por ejemplo, está jugando con sus muñecas y se encuentra muy a gusto. Si dentro de poco hay que ir a comer, avisarle con 10 minutos de antelación que debe ir terminando de jugar con las muñecas. Al menos le da tiempo a terminar de jugar de manera relajada que si se le interrumpe de golpe para que deje de jugar al instante.

6-Proponerle retos que estén relacionados con conseguir llevar a cabo una conducta, para así intentar motivarla.

lunes, 1 de abril de 2019

Casos prácticos para trabajar problemas de conducta en niños y niñas de Educación Infantil en el hogar

A continuación se plantean una serie de casos prácticos de niños y niñas de la etapa de Educación Infantil que tienen problemas de conducta. El objetivo es pensar en estrategias para trabajar su conducta de forma que aprenda conductas alternativas adecuadas y poco a poco maduren.


- El hermano se encuentra leyendo un interesante libro. Vas tú y se lo tiras. El hermano entonces le pregunta por qué hace eso. Tras la conversación, le dice que no le hará nunca más caso cuando se comporte de esa manera, y que lo hará si se porta mejor. Se le pedirá que vuelva a molestar al hermano, y éste no reaccionará nada. Yo haré de narrador de la historia, y le haré preguntas a Joaquina para saber si realmente desea eso. Si definitivamente no lo desea, le pedirá disculpas y volverán entonces a hacer cosas juntos. Se le explicará cómo debe comportarse y cómo conseguir la atención de su hermano, representándolo con títeres.

- Joaquina ha roto un jarrón de su abuela, y la madre se enfada con ella. Joaquina le echa la culpa al hermano. La madre entonces busca al hermano y le regaña, éste lo niega todo, pero durante la discusión termina pegando al hermano. Éste llora diciendo que no es justo, que él no ha hecho nada y no merece que le peguen. Se intentará trabajar la empatía con Joaquina, que se ponga en lugar del hermano, que comprenda que él se siente muy triste. Luego repetiremos la secuencia enseñando la conducta adecuada. En todo momento se interaccionará con los títeres.

- Joaquina no se quiere comer un delicioso plato de judías. Discute con su madre muy agresivamente, insultándola y echándola en cara que es una mala cocinera. Llega a tirar el plato. Comienzan a discutir y la hija responde continuamente a la madre. La madre hace como que le pega en el culo y luego la castiga. Luego la madre se echa a llorar por todo lo que ha ocurrido y se lamenta, diciendo que es una mala madre. Se le pregunta a Joaquina si es correcto tratar así a su propia madre. Se le pregunta si debería pedirle disculpas, y así se hará. Luego se repetirá la escena, de forma que al final haya mucho respeto, y si no le gustan las judías, decírselo a su madre muy educadamente, y animar a la madre a prepararlas de otra manera (pedirlas en puré y que le eche algo de chorizo por encima).

- Joaquina coge un objeto. Su abuelo se lo quita porque teme que lo vaya a romper. Joaquina tira de él, quiere intentar quitárselo al abuelo. Éste no se deja, dice que no quiere que ella coja ese objeto porque es muy frágil y lo puede romper. Le dice que ya el otro día le rompió un juguete de su infancia, y que no quiere que le rompa ese objeto. Joaquina ahora comienza a pegarle puñetazos al abuelo, haciéndole daño y provocando que el objeto se caiga al suelo. Joaquina es castigada por su abuelo por haber provocado que el juguete se rompiera y por haber pegado a su abuelo. Se le pregunta a Joaquina si hizo lo correcto, y se le preguntará si piensa que su abuelo ahora es feliz con todo lo que ha sucedido. Le pide perdón, y ahora se repetirá de nuevo la escena, haciendo las cosas bien.

- Joaquina quiere salir a jugar al parque. El padre le dice que no es posible porque tienen que ayudar a su hermano a estudiar para un examen, y luego tienen que preparar una cena con unos amigos. Joaquina se enfada y comienza una rabieta. Se echa a llorar sin parar, gritando. Se le explica en todo momento lo que debe hacer. Se echa a llorar sin parar, sin parar. Entonces el padre la deja sola en un rincón, la agarra y la deja sola, y se va. Ella sigue llorando y nadie le hace caso. El padre en todo momento le dice que hasta que no se tranquilice y deje de dar patadas y estar enrabietada, no le hablará, y como ya lo ha hecho, pues le habla y le insiste por qué no pueden salir. Como conducta alternativa, se repite todo el proceso y en vez de hacer una rabieta, dirá "me gustaría salir, papá". El padre dirá que ahora no puede, pero que mañana jugarán juntos el doble de tiempo, y esto gustará a Joaquina.

- Es la hora de ir al colegio, y a Joaquina no le apetece ir. La madre va a buscarla a la cama, diciendo que debe levantarse y que es hora de vestirse. Joaquina se niega y la lía. La madre insiste en que debe ir al colegio porque es su obligación, pero Joaquina sigue negándose. Al final discuten y se ponen muy nerviosas. La madre intenta levantarla a la fuerza, le da azotes en el cuelo, la niña chilla y le dice a su madre que es tonta. Al final todos acaban llorando. Se le enseña la conducta alternativa y se representa con títeres. La niña dirá que no tiene ganas, la madre le insistirá y ella obedece.

 Alternaremos las actividades de Emilio con las de Joaquina, para que todo sea más dinámico. Intentaremos que los dos participen en ambas, cada uno desde un rol determinado. Las dinámicas que trabajaremos en la sesión de hoy serán las siguientes:

  1. Vamos a dormir de nuevo (Joaquina): Vamos a intentar que vuelvas a dormir sola por las noches. Tenemos que intentar seguir combatiendo con esos monstruos que te asustan. No olvides las palabras mágicas que te enseñamos. ¿Sabes una cosa? Una buena forma de aprender a enfrentarse a los monstruos es visualizar que luchamos contra ellos. Piensa en todos esos monstruos que ves, vuelve a describirlos. ¿Qué les dirías a cada uno de ellos si los tuvieras delante? ¿qué podrías hablar con ellos? Yo tengo un aparato en este reloj que me permite convertirme en el monstruo que tú quieras. (Lo haremos y conversaremos con ella sobre lo que pretendemos. La idea es que les gusta dar miedo a los niños, pero no les hacen nada. Ahora, salen corriendo si les dices esa frase...). ¿Sabes que papá y mamás se sentirán muy orgullosos si tú sola te enfrentas a los monstruos? ¿y si además logras dormir sola sin molestar a nadie, ni llamarlos por las noches? Ellos te suelen dejar el agua, te acuestan y te desean buenas noches. Es hora de darles las gracias por todo dejándoles dormir tranquilos por las noches. ¿Por qué no lo hacemos.
  2. Echarle la culpa al hermano (Joaquina): Joaquina ha roto un jarrón de su abuela, y la madre se enfada con ella. "¡Joaquina! ¿Por qué has roto el jarrón!". Joaquina le echa la culpa al hermano. La madre entonces busca al hermano y le regaña, éste lo niega todo, pero durante la discusión termina pegando al hermano. Éste llora diciendo que no es justo, que él no ha hecho nada y no merece que le peguen. Se intentará trabajar la empatía con Joaquina, que se ponga en lugar del hermano, que comprenda que él se siente muy triste. Para ello, vamos a hacerle las siguientes preguntas: ¿Por qué le echas la culpa a tu hermano? ¿te gusta verle sufrir o ser castigado? ¿está bien echar las culpas a tu hermano? ¿te gustaría que tu hermano te echara las culpas de todo? Ahora representaremos una nueva secuencia usando de nuevos los títeres. Tu hermano ha roto la botella de whisky de tus padres mientras jugaba con un frisbee. Tu hermano agarra el frisbee y lo deja al lado de donde se encuentra su hermana. Los padres la ven, y preguntan qué ha pasado. Tu hermano dice que no sabe, que estaba jugando a la consola. Buscan a Joaquina, y ven que a su lado hay un frisbee: "¡Joaquina! ¿Por qué has roto el jarrón con el frisbee?". La regañan, ella lo niega y le pegan. En el momento de la regañina, interactuaremos con ella. Luego le preguntaremos: ¿Está bien que tu hermano te haya echado las culpas? ¿Entonces tú debes hacer lo mismo que él? Luego repetiremos la secuencia enseñando la conducta adecuada, para que la niña sepa transmitir su inocencia a pesar de todo. Por ejemplo, puede responder: "Yo no he sido, mamá. Yo estaba en mi cuarto, no llego a esa mesa. Mi hermano vino antes y me dio este frisbee". En todo momento se interaccionará con los títeres.
  3. Frustración: No puedo hacer lo que deseo (Emilio): Un niño llamado Jorge tiene ganas de ver el partido de fútbol entre el Sevilla y el Betis, ya que es muy fan del Betis. Está emocionado como en todos los derbis, deseoso de que por fin el Betis gane. Sus padres proponen ese fin de semana ir a visitar a unos amigos, y Jorge debe ir con ellos porque solo es un niño y tiene nueve años. Jorge se enfada y comienza a gritar diciendo que no es justo, que él quería ver el derbi y que son unos egoístas. Su madre le dice: "Teníamos pensado regresar antes del partido porque solamente vamos a visitarlos y comer juntos, pero después de como te has puesto, estarás castigado sin poder ver el partido".

  • ¿Qué opinas de la reacción de Jorge? ¿Qué hizo bien y qué hizo mal?
  • ¿Qué opinas de la reacción de sus padres? ¿Qué hicieron bien y qué hicieron mal?
  • ¿Cómo crees tú que tendría que haber reaccionado Jorge?
  • Representemos la situación, donde cada uno ejercerá cada rol, y analizaremos las diferentes respuestas. Luego nos cambiaremos los personajes y compararemos las actuaciones desarrolladas por cada uno.
  1. Tanto esfuerzo para esto (Emilio): Raquel es una niña muy trabajadora y estudiosa. Sus padres le han prometido que si aprueba todas las asignaturas con al menos un 9, la apuntarán a un grupo de baile. Ella está muy entusiasmada, y se esfuerza mucho para poder sacar un 9. Llegan las notas, y ha sacado dos 8. Raquel estalla y rompe las notas, y se echa a llorar, tirando la mochila al suelo y dándole patadas a lo que tiene alrededor.
  • ¿Qué opinas de la reacción de Raquel? ¿Qué hizo bien y qué hizo mal?
  • ¿Cómo crees que reaccionarán sus padres? ¿Y su tutor o tutora?
  • ¿Cómo crees tú que tendría que haber reaccionado Raquel?
  • Representemos la situación, donde cada uno ejercerá cada rol, y analizaremos las diferentes respuestas. Luego nos cambiaremos los personajes y compararemos las actuaciones desarrolladas por cada uno.
  • Molestar al hermano (Joaquina): El hermano se encuentra leyendo un interesante libro sobre el Cádiz. Llega entonces Joaquina y se lo tira de un manotazo. Joaquina comienza a partirse de risa. El hermano entonces le pregunta: "¡Eh! ¿Pero tú de qué vas? ¿por qué haces eso?". Comienzan a conversar. El hermano entonces le responde: "¿Pues sabes una cosa? No pienso hacerte más caso si no me pides perdón. No pienso decirte nada si sigues portándote así". Tras la conversación, le dice que no le hará nunca más caso cuando se comporte de esa manera, y que lo hará si se porta mejor. Se le pedirá que vuelva a molestar al hermano, y éste no reaccionará nada. Después de todo esto, debatiremos las siguientes cuestiones: ¿Qué opinas de todo esto? ¿te gusta que tu hermano esté enfadado así contigo y pase de ti? ¿por qué crees que está enfadado contigo? ¿te gustaría que tu hermano estuviese siempre enfadado contigo? ¿cómo crees que hay que tratar a los hermanos? ¿cómo podemos hacer que nuestro hermano sea más feliz y nos quiera? ¿cómo tenemos que comportarnos con él? Representaremos la situación delante de ella. Yo haré de ella y él de Emilio. Se le verá pidiéndole perdón y diciéndole que a partir de ahora no volverás a molestarle más y que le ayudarás siempre que lo necesite.
  • Romper objetos de otras personas (Joaquina): Joaquina coge un objeto. Su abuelo se lo quita porque teme que lo vaya a romper. Le dice lo siguiente: "¡Joaquina! Dame ese objeto, es muy delicado, se puede romper, y le tengo mucho cariño". Joaquina tira de él, quiere intentar quitárselo al abuelo. Éste no se deja, dice que no quiere que ella coja ese objeto porque es muy frágil y lo puede romper: "¡Joaquina, por favor, no seas mala! Te he dicho que no me quites eso, y deja de tirar de él, ¡que lo vas a romper! Y ya un día me rompiste un muñeco que tenía yo desde pequeño y me hiciste llorar". Joaquina ahora comienza a pegarle puñetazos al abuelo, haciéndole daño y provocando que el objeto se caiga al suelo: "¡Joaquina, ay, me haces daño! ¡Ay, no, mi juguete!". Joaquina es castigada por su abuelo por haber provocado que el juguete se rompiera y por haber pegado a su abuelo: "Estoy muy triste por lo que has hecho, Joaquina. Te has portado muy mal conmigo y has roto algo que me gustaba mucho. No pienso jugar contigo durante mucho tiempo, hasta que se me pase el enfado". A continuación, le haremos las siguientes preguntas: ¿Qué ha pasado, Joaquina? ¿Te sientes bien con lo que has hecho? ¿Cómo se siente ahora el abuelo? ¿crees que se merece que le desobedezcas de esa manera y le rompas sus cosas? ¿está bien que ahora no juegue contigo durante mucho tiempo? ¿qué podrías hacer para que te perdonase? ¿y para que no vuelva a enfadarse contigo? Le pide perdón, y ahora se repetirá de nuevo la escena, haciendo las cosas bien.
  • Hay días malos mientras hacemos deporte (Emilio): Matilda es una atleta muy veloz que va a disputar la carrera de los cien metros lisos. Lleva tiempo entrenando, y se ve muy confianza. Siente que va a ser capaz de optar a las medallas en el próximo campeonato. Llegó el día del campeonato, y estaba muy nerviosa. Con los nervios, se ató mal el cordón de una de sus zapatillas. Cuando se dio el pistoletazo de salida, Matilda salió corriendo muy veloz. Va en cabeza, y siente que va a ganar. De repente, se pisa el cordón del zapato y se cae. Al final todos la superan y ella termina última. Matilda siente que se ha hecho una injusticia y rompe a llorar, diciendo que jamás volverá a correr.
  • ¿Qué opinas de la reacción de Matilda? ¿Qué hizo bien y qué hizo mal?
  • ¿Cómo crees que reaccionarán sus padres? ¿Y su tutor o tutora?
  • ¿Cómo crees tú que tendría que haber reaccionado Matilda?
  • Representemos la situación, donde cada uno ejercerá cada rol, y analizaremos las diferentes respuestas. Luego nos cambiaremos los personajes y compararemos las actuaciones desarrolladas por cada uno.
  • No me encuentro bien (Emilio): Jaime está estudiando muy duramente para superar su examen de Ciencias Sociales. Necesita sacar una buena nota para conseguir una beca para ir a estudiar a Estados Unidos. De repente, debido a la tensión que está sufriendo, le entra un fuerte dolor de cabeza. Está haciendo el examen y no logra concentrarse. Confunde los enunciados, no se acuerda bien de nada...no hizo buen examen y lo suspendió. Al ver la posibilidad de no conseguir su ansiada beca, rompe el examen por la mitad y la maestra decide castigarlo y llamar a sus padres, quienes se enfadan con él, diciéndole: "La maestra iba a decir que iba a hacer una recuperación de este examen, así que podías haber aprovechado hasta para sacar mejor nota, y le han dado ganas de no hacértela por lo que has montado en clase. De momento estás castigado sin consola, y ya veremos si irás a Estados Unidos, porque con ese comportamiento te irá mal".
  • ¿Qué opinas de la reacción de Jaime? ¿Qué hizo bien y qué hizo mal?
  • ¿Qué opinas de la reacción de sus padres? ¿Qué hicieron bien y qué hicieron mal?
  • ¿Cómo crees tú que tendría que haber reaccionado Jaime?
  • Representemos la situación, donde cada uno ejercerá cada rol, y analizaremos las diferentes respuestas. Luego nos cambiaremos los personajes y compararemos las actuaciones desarrolladas por cada uno.
  • ¡Hay que ir al colegio! (Joaquina): Es la hora de ir al colegio, y a Joaquina no le apetece ir. La madre va a buscarla a la cama, diciendo que debe levantarse y que es hora de vestirse "¡Joaquina, vamos, que es hora de ir al colegio!". Joaquina se niega y la lía. La madre insiste en que debe ir al colegio porque es su obligación, pero Joaquina sigue negándose: "Joaquina, tienes que ir al colegio, tenemos todos que aprender. Tus amigas y tu señorita te van a echar de menos. ¡Vamos!". Al final discuten y se ponen muy nerviosas. La madre intenta levantarla a la fuerza, le da azotes en el cuelo, la niña chilla y le dice a su madre que es tonta. Al final todos acaban llorando. Se le enseña la conducta alternativa y se representa con títeres. La niña dirá que no tiene ganas, la madre le insistirá y ella obedece. ¿Por qué crees que nuestros padres insisten en que vayamos al colegio? ¿crees que lo hacen para fastidiar? ¿sabes los esfuerzos que tienen que hacer tus padres para ir al colegio? ¿qué podríamos hacer para compensarles?


viernes, 1 de marzo de 2019

Nuevas propuestas para trabajar habilidades sociales y tolerancia a la frustración


  1. Habilidades sociales: Saber "aceptar el no". Uso del lenguaje como alternativa a la violencia. Trabajar la empatía.
  2. Aceptar la frustración de perder y compartir la alegría de ganar. Controlar la ira.
  3. Aprender a rectificar y pedir perdón.
Dinámicas, actividades y juegos
  • Jugar al juego de la oca, al dominó o a las escaleras, según el caso. Aprender a tolerar la frustración por perder, mejorar relaciones entre hermanos.
  • Valorar las diferentes manifestaciones de la conducta que se han tenido recientemente, así como la conducta de otras personas. Hacerle preguntas continuas para que reflexionen sobre su propio compartiendo e intereses de los demás, y plantear cómo deben responder ante esas situaciones.
  • ¿Qué pasaría si...?: Plantear los siguientes casos: ¿qué pasaría si jugásemos a los bolos tirando los bolos para derribar las bolas? ¿qué pasaría si nos montamos en bicicleta y circulamos justo en dirección contraria (al revés) que nuestros amigos/as? ¿qué pasaría si el juego de las damas cada uno se come sus propias fichas? ¿qué pasaría si en clase no existieran normas? ¿qué pasaría si en casa no existieran normas?
  • Jugar a un juego cualquiera, elegido, y que cada uno piense en la forma de jugar que hará. Luego que cada uno juegue por su cuenta, sin tener en cuenta que hay otra persona al lado. ¿Qué habría que hacer para que el juego tenga sentido? Jugar al juego de la oca sin normas, o al de las escaleras. ¿Qué pasa entonces? ¿son importantes entonces las normas?
  • Se imprime un circuito, y se le pide que lo termine utilizando un cochecito de juguete o usando su dedo. Nos ponemos siempre en medio, o le facilitamos la llegada a la meta. De esta manera, le explicaremos lo importantes que son las normas.
  • Para trabajar los estilos de respuesta, escogeremos un león para el agresivo, un conejo para el pasivo y a una niña para el asertivo. Jugaremos a unas adivinanzas para entender el juego. La idea es que aprenda estos tres estilos de respuesta, porque serán la clave para las siguientes dinámicas que trabajaremos. Estos son los ejemplos: "Cuando Luis sale corriendo porque no le dejan beber agua en el patio, se está comportando como un....(conejo)", "Cuando María le dice a Pedro: 'Por favor, ¿puedes dejar de gritarme, que te oigo igual?', está actuando como...(una niña de verdad)", "Cuando mamá grita a papá porque se le ha olvidado comprar el pan, es igual que una...(fiera)".
  • Entre los cuentos que podemos leer, se encuentran "Tomás y el cuervo" (agresividad), "El padre, el hijo y el burro" (empatía). En relación con la empatía, pensar en los cuentos tradicionales: Caperucita roja, Blancanieves y los 7 enanitos, Cenicienta...preguntarle por sus series de dibujos animados preferidas para saber cuáles le gusta ver.
  • Actividades cooperativas

1-Yoga: Realiza una serie de ejercicios de yoga por parejas. Si lo lográis hacer bien, tendréis un premio. Es una buena para aprender a ganar confianza entre los dos hermanos. Utilizar la presentación de diapositivas que hemos elaborado para ello.

2-Ciegos dándose de comer: Prueba para realizar entre dos jugadores, ambos con los ojos vendados, se dan entre sí algún alimento, como un postre, helado, uvas, trozos de frutas, de pan, etc., o algo con mayor dificultad, como una sopa u otro líquido, a cucharadas.

3-Armar torre de cubos o piedras: Mostrar habilidades motrices finas. Con los ojos vendados, debe formar una torre con piedras, o con pequeños cubos de letras u objetos de ese tipo. Sin tiempo límite. Termina cuando tenga la torre lista y no se caiga. Llevar la caja con los materiales de construcción o al menos una bolsa con las piezas.

4-Juegos de masaje para niños: Emplearemos las modalidades de masaje del listado de juegos en grupo para educación infantil: El dibujo-masaje, el escalofrío, masaje de una parte del cuerpo, la ducha.

Si da tiempo...Regalo final

4-Regalo de barro para los papás: Juntos vamos jugar al "Arqueología Nova". Vamos a crear figuras de arcilla. Podemos utilizar los relieves y/o crear una figura propia. El psicopedagogo aportará todos los materiales. Traeremos un cuenco con agua para humedecer las manos y la arcilla levemente para evitar que se seque. Antes la aplastaremos bien para evitar los sacos de aire.
EMPATÍA
  • Para la empatía, trabajad algunas adivinanzas, donde a la niña se le propone una situación y se le pide que adivine lo que sentirá la otra persona: "Cuando Luis se cae porque le has puesto una zancadilla", "Si le quitas un juguete a María", "Al recibir Pedro tu regalo"...
  • Presentadle fotos o dibujos, y ella deberá contar una historia que permita explicar por qué se siente así esa persona. Tienen que ser imágenes de personas o dibujos.
  • Jugad con un teléfono haciendo que hablamos con alguien, para que los niños averigüen que le pasa a la otra persona y cómo se siente: "¡Sí! ¿no me digas? ¡Una niña!"...

 Algunos casos a trabajar:

1-Marta y Clara se han peleado. Marta quería jugar con la muñeca de Clara porque no tiene una igual y sus padres no pueden comprársela. Clara se enfadó porque Marta le cogió la muñeca sin permiso y tiene miedo de que la manchen o la rompan porque sus padres se enfadarían mucho con ella.

2-Juan y Cristóbal se pelean porque ambos quieren ver la televisión a la vez. Juan quiere ver un partido de fútbol porque es una final en la que el vencedor ganará un trofeo. Cristóbal quiere ver una serie de dibujos animados en la que hoy echan el último capítulo de la temporada.

3-Joaquín es un niño que siempre la está liando en la clase de la señorita Marisa. Joaquín se porta así en clase porque se aburre mucho. Marisa se enfada mucho porque se pone siempre de los nervios cuando Joaquín se pone así y se le quitan las ganas de plantear juegos en clase.

4-Antonio se enfada con Diego porque éste se ha comido el último trozo de pastel de chocolate. A Diego le encanta el chocolate, y no puede comerlo siempre porque está un poco gordito y si abusa de él, engordará más. Por su parte, Antonio no tuvo oportunidad de probar este pastel de chocolate, y aunque es cierto que suele merendar Phoskitos y Bollycaos, ese pastel era especial porque lo había preparado su abuela y le hacía mucha ilusión.

5-Claudia y José Luis quieren jugar, pero no se deciden. Claudia quiere jugar a las muñecas porque casi siempre está sola en casa, y le hace mucha ilusión poder jugar con alguien. José Luis quiere jugar a la consola porque nunca tiene a nadie con quien jugar, y a él los juegos de muñecas le parecen muy de niñas. Se pelean y se enfadan.
  • ¿Crees que tu hermano te entiende? ¿y tus padres?
  • ¿Cómo te sientes cuando tu hermano te pincha o te hace daño? ¿Por qué le respondes de la misma manera, o vas tú a buscarle?
  • ¿Y cómo te sientes cuando tus padres te regañan? ¿Crees que tus padres no te entienden? ¿Y tus abuelos? ¿Sabrías explicarles cómo te sientes? ¿crees que podría yo ayudarte?
  • ¿Quieres saber cómo se sienten ellos? ¿qué podrías hacer tú para que ellos se sientan bien contigo y no se enfaden tanto? ¿sabes pedir permiso o pedir "por favor" para hacer algo que quieres y no te dejan?
1-Vamos a suponer que quieres comerte unos gusanitos, y yo te digo que no puedes hacerlo ahora porque comeremos dentro de una hora. Tú insistes, sientes que no entiendes que te apetece comer ahora gusanitos. ¿Cómo se lo explicas a mamá? ¿y cómo se lo pides? (Sol: te daré un poco, pero solo cuando estemos comiendo si te portas bien y no me das la lata con los gusanitos).

2-Vamos a suponer que quieres jugar a la semana santa. Tu padre quiere que te sientes con él a jugar a un juego muy interesante que te ha recomendado la señorita del colegio. Tú quieres jugar a la semana santa, pero tu padre quiere que juegues a eso porque luego tiene que irse a trabajar y es un juego que hay que haber jugado antes de mañana. ¿Cómo le dirías que quieres jugar a la semana santa ahora? (él llegará a un acuerdo contigo)



APRENDER A RECTIFICAR
  • El cuento "La jirafa Timotea" es útil para trabajar el valor de reconocer los errores propios y la empatía.
AUTOCONTROL
  • Indagar cuáles son los pensamientos que le provocan ira, es decir, aquellas situaciones que le provocan ira e intentar analizarlos. Intentar modificarlos. Al tener cuatro años, hay que adaptar las técnicas propuestas en el libro "Enseñar a expresar la ira".
  • Para la relajación, al ser pequeña, utilizaremos la técnica de relajación en imaginación en Koeppen.
  • Auto-control corporal: Podemos jugar al "juego de las estatuas", que consiste en que los niños se muevan al ritmo de la música o de un pandero; cuando éste pare deberán quedarse como estatuas en la posición que estén. "El escondite inglés" también entraría aquí. Un juego de inmovilidad (miraos fijamente a los ojos y ved quién aguanta más sin reírse) y algún concurso (permaneced quietos en una posición: sentados, de pie, a la pata coja, con el brazo en alto, etc., y contad o cronometrad cuánto aguantan). "El robot a cámara lenta", donde pediremos al niño que se mueva como un robot, muy lentamente, fijándose en los movimientos que hace.
  • Técnica de la tortuga.

viernes, 1 de febrero de 2019

Orientaciones para crear normas en positivo


Algo fundamental que tiene que tener una norma o límite para que surta efecto es que sea formulado en positivo. Muchas veces, los adultos nos pasamos el día diciéndoles a los niños todo lo que no deben hacer: No grites, no saltes, si no haces esto te castigo sin salir, etc. El formular los límites así tiene varios inconvenientes:
  1. Indicamos al niño/a lo que no debe hacer, pero no le decimos lo que esperamos de él, que es lo que realmente le ayudará a autorregular su conducta y a realizar lo que se le pide.
  2. Damos un tono autoritario y negativo al límite, lo que puede generar en el niño/a sentimientos de rebeldía hacia el mismo.
  3. El niño/a no realizará la conducta por miedo al castigo y/o a la reprimenda, pero no se orienta a la autorregulación y a la conducta adecuada.
Expondremos los siguientes ejemplos de normas redactadas en positivo:

NORMAS EN NEGATIVO
NORMAS EN POSITIVO
  • ¡Si no te comes todo, no ves la televisión!
  • No grites.
  • No corras.
  • No saltes en el sofá.
  • No pegar a otros niños en el parque.
  • Corre, que en cuanto termines de comer te vas a ver la "peli".
  • Habla en un tono bajo que te oigo mejor.
  • Camina despacio.
  • Permanece sentado mientras ves la película.
  • Baja al parque para jugar con tus amigos y divertirte, pero si os pegáis y os enfadáis es que ya no te lo estás pasando bien, y por tanto nos subiremos a casa.

En el primer ejemplo, el niño/a está pensando que se va a quedar sin ver el programa y esto le va a generar frustración e ira, y va a demorar la realización de la conducta por la oposición inicial hacia el límite, generando protestas. En el segundo caso, el niño/a, ante la expectativa positiva de ver la televisión, realizará cuanto antes la conducta.

Como actividad, pediremos que escriban estos límites en positivo.
  1. Acostarse a las 21:00.
  2. No pegarse en el patio.
  3. No subir a casa del vecino si no ha hecho los deberes.
  4. No jugar a la consola si no ha estudiado.
  5. No ver la televisión cuando merienda.

martes, 1 de enero de 2019

Juego de cartas para crear relatos

En esta ocasión, os aporto un simpático juego de cartas que tiene la finalidad de fomentar la creatividad literaria. Al ser todo aleatorio, pueden surgir muchas historias divertidas y bastante creativas. 

 Tenemos tres montones de cartas:
  • 24 cartas de Fantasía
  • 12 cartas de personajes
  • 12 cartas de Realidad
Para esta actividad, en la que jugarán solamente dos jugadores (alumna y psicopedagogo), se decidirá quién empieza lanzando el dado. Quien saque un número mayor, pues ese será el que comience. Luego tendrá que lanzar de nuevo el dado. Hay tres categorías de cartas: Fantasía, Personajes y Realidad. Si al lanzar el dado sale el 1 o el 2, pues se escogerá una carta de Realidad, si sale el 3 o el 4, se escogerá una carta de Fantasía, y si sale el 5 o el 6, se escogerá un personaje. Una vez que se agote una categoría de cartas, se cambia el reparto, y si sacas del 1 al 3, coges una carta de una categoría, y si sale del 4 al 6, pues una carta de la otra.


Una vez que ya se han agotado todas las cartas, entre los dos se decide cómo terminar la historia. Aunque puedan aparecer todos los elementos, el orden de aparición de éstos marcará la trama de la historia así como la secuencia de hechos, así como la propia imaginación de los participantes del juego. Luego hablarán acerca de qué les ha parecido la historia y sobre aquello que han aprendido con la experiencia. En las tablas de abajo aparecen ejemplos de cartas que podríais incluir. Tan solo tenéis que buscarlas en Google y diseñarlas a vuestro gusto.

 CARTAS DE FANTASÍA
HADA
VAMPIRO

FRANKENSTEIN
GUERRERO
ALDEA
ALDEA
BÚHO
LECHE
CASTILLO
SER MALIGNO
HADA
BRUJO
NIÑA GUERRERA
DRAGÓN
DRAGÓN
DRAGÓN
ESPADA MÁGICA
HADA
JABALÍ ASADO
PLANO
POCIONES
DRAGÓN
GUERRERA
ZARZAPARRILLA

CARTAS DE PERSONAJES

JOSÉ IGNACIO

QUIQUE
CAROLINA
KIARA
ANDREA
GILBERTO
ROMÁN
JULIÁN
MELCHOR
CLARA
ÚRSULA
VÍCTOR

CARTAS DE REALIDAD

AGUA
CABALLO
CENTRO COMERCIAL
COCINA
COLEGIO
PELEA
PERRITO
ESCRIBIR
LAVAR LA ROPA
LEER
MASAJE
PARQUE