Dislexia:
Actividad de motivación: Conocer
personajes famosos con dislexia. Programa para desarrollar el
autoconocimiento
(método propuesto por la Junta de Andalucía).
Conceptos básicos: Test de Boehm y
realización de tareas.
Orientación espacial y temporal:
Percepción de relaciones espaciales, percepción de posición en el
espacio, nociones temporales (incluyendo ritmos, momentos del día y
la hora), medida del tiempo, construcciones. Trazar rutas. Copiar
dibujos y copiar de memoria. Identificar la orientación de
determinadas figuras, eTangram (tablet). En el apartado de
“Aprendizaje de la lectura y escritura”, hay otras actividades
para orientación espacial que pueden utilizarse también. Utilizar
el “Google Maps” y el “Google Earth” para trazar rutas y que
indique la dirección (derecha-izquierda, etc.). Ejercicios de
“logopedia práctica”. Esquema corporal.
Ritmo y movimientos musicales.
Discriminación auditiva. Seguimiento de instrucciones
verbales. Seguimiento auditivo de un cuento. Seguimiento de una
lectura colectiva.
Atención y memoria. Memoria operativa o
de trabajo. Ejercicio de “logopedia práctica”.
Integración visual: Discriminación
visual, constancia de forma, cierre visual, percepción analítica,
coordinación visomotora, confusión figura-fondo, ilusiones
ópticas. Comparaciones y clasificación (color, forma, tamaño).
Actividades de orientación espacial que pueden ser útiles: Unir
los puntos, recortar figuras y pegar las piezas, puzzles y
rompecabezas, planos, figuras iguales, figuras sobrepuestas.
Estabilidad postural. Psicomotricidad y
esquema corporal. Simetría.
Iniciación a la lectura y la escritura.
Reconocimiento de grafías: Letras, sílabas, palabras,
frases. Flashcards con las letras del abecedario y letras
animadas. Modelado de letras con plastilina. Explicación del
trazado de la letra, seguimiento del trazado con el dedo. Reconocer
las letras en las tarjetas y escribirlas. Dictado de letras,
escritura y pronunciación por parte del alumno (de menos a más,
cada vez deberá hacer más acciones por sí solo).
Conciencia fonológica: Habilidades
metafonológicas (Conciencia fonémica, conciencia silábica,
conciencia léxica, conciencia semántica). Articulación de los
fonemas: Identificación de onomatopeyas y sonidos familiares
(alargar los sonidos para percibir su articulación). Actividades
para identificar o segmentar unidades, combinar unidades. Formar
palabras que representen un dibujo. Tareas de identificación visual
de las palabras. Discriminación de signos visuales y asociar
grafemas al sonido representado. Creación de frases (primero
con pictogramas y luego sin ellos) y recitado de poesías. Proyecto
“Komunika”. Aplicaciones TIC: “Tren de palabras”, “Araboard”
y los juegos con pictogramas. Test de las palabras , test de la
frase desordenada (CI-Training).
Enseñanza del léxico: Palabras
primitivas y derivadas (lexemas y morfemas, familias de palabras).
Sinónimos, antónimos y palabras homónimas. Sustitución léxica,
búsqueda de sinónimos, lagunas léxicas, transformación,
corrección de errores.
Enseñanza de la morfología y de la
sintaxis: Morfemas de género y número, formas del comparativo
y del superlativo, pronombres y determinantes, formas regulares e
irregulares de los verbos, formación de adverbios. Tener en cuenta
las programaciones para enseñar estos contenidos, según la edad y
el nivel.
Tratamiento psicomotora:
Coordinación
dinámica de las manos, coordinación dinámica general, control
postural, control segmentario, organización del espacio,
estructuración espacio-temporal, lateralidad, rapidez, conducta
respiratoria. Esquema corporal, coordinación dinámica global y
equilibrio, eutonía, coordinación disociada, estructuración
espacial, estructuración ritmo-temporal. Propuestas
de ejercicios de “Logopedia práctica”.
Grafomotricidad. Seguimiento de caminas
y laberintos. Tratamiento visomotor (ejercicios
de educación gestual y manual, ejercicios de coordinación
dinámica, manual y visomotora). Actividades de “logopedia
práctica”.
Terapia
gráfica:
Ejercicios pregráficos (picado, recortado, modelado, rellenado,
bucles y líneas curvas, control de la línea recta). Ejercicios
gráficos (ejercicios de mejora de los grafemas, ejercicios de unión
correcta, ejercicios para evitar la inclinación del renglón,
ejercicios de afianzamiento escritor y caligrafía).
Expresión oral. Expresión verbal.
Vocabulario.
Ortografía.
Lectura oral de textos. Velocidad lectora:
Pronunciar palabras aisladas, lectura simultánea, lectura repetida
de párrafos, lectura de palabras y frases, lectura imitativa,
técnica “cloze” (textos literarios mutilados). Identificación
rápida, entrenamiento, lecturas en pirámide, agilidad visual.
Fluidez verbal. Cierre gramatical de frases.
Corregir errores permitiendo que el alumno grabe sus discursos y
luego él se corrija (utilizar la grabadora de la tableta, de mayor
calidad). Darle un texto con muchos errores y que el alumno lo
corrija.
Terapia lectora: Técnicas
correctivas (lectura mecánica, lectura comprensiva y crítica).
Comprensión lectora de diferentes
textos, adaptados a su nivel y edad. Utilización de diagramas para
favorecer la comprensión y posible redacción de sus textos.
Inventar finales para historias. Tomar como apoyo las orientaciones
del libro de “Atención educativa con las dificultades en
lectura y escritura”. Lectura y escritura de textos usando las
orientaciones y ejemplos de tareas propuestos por este libro.
Lecturas sin sentido. Frases absurdas.
Si tuviese una disgrafía o disortografía asociada,
incluiríamos tareas propias de este tipo de diagnósticos. También
podríamos trabajar actividades de educación emocional.
Planificación
de una sesión:
Relajación corporal. Lenguaje, escritura y lectura. Psicomotricidad,
lateralidad, ritmo, esquema corporal, orientación espacial,
orientación temporal, etc. Percepción, atención, memoria,
grafomotricidad, expresión libre. No abusar de ningún determinado
número de ejercicios para evitar la fatiga. Evitar que la sesión de
dislexia se parezca en la forma a una clase convencional, sino que
sea una actividad novedosa para el niño y que esté desligada
totalmente de la actividad escolar. Aquí viene qué porcentaje del
tiempo de la sesión dedicar a cada tipo de actividad.
10%:
Relajación corporal. Lugar:
Suelo y silla.
40%:
Lenguaje, lectura, escritura. Lugar:
Mesa.
20-30%:
Psicomotricidad, ritm, orientación espacial, orientación temporal,
esquema corporal, ejercicios estáticos, ejercicios dinámicos,
lateralidad. Lugar:
Espejo, sala y suelo.
20-30%:
Percepción, atención, memorización, grafomotricidad, expresión
libre. Lugar:
Mesa, pizarra, sala.
Plan
de reeducación grafoléxica:
Ejercicios de actividad mental, ejercicios psicomotrices, lectura,
escritura y cálculo.
Consejos:
-Leer acompañado de una cartulina, en lugar de seguir con el dedo.
Así, será mejor. Una cartulina donde solamente se vea
la línea que está leyendo.
-Pegar el papel en la mesa si se tuerce mucho al escribir.
-Alargar aquellas sílabas que omite al leer: MÁAAARMOL.
-Fichas para diferenciar frases, que se diferencian por una sola
palabra.
-Fichas de identificación de errores en frases y palabras.
-Lecturas simultáneas. Escribir textos formando una pirámide, para
facilitar su lectura.
-Confeccionar textos formando un triángulo.
-Tarjetas de las palabras en mayúsculas y minúsculas. Reescritura
de éstas.
-Lecturas específicas que trabajen diferentes tipos de sílabas.
Consultar los materiales del libro de Ana Rodríguez Beltrán.
-Usar el Fonodil para jugar, con las mismas reglas que el juego de la
oca. Autodictados ortográficos. Rompecabezas de sílabas. Dominó de
sílabas y de palabras. Juegos de rimas (identificación). Formación
de frases (juego). Ditres (software). MeMotiva Junior. Lexia 3.0.
Katamotz (ver los listados de palabras por sílabas).
-Si tiene dificultades con la entonación, sustituir los puntos por
señales de “Stop” y las comas por “cedas el paso”.
-Dictados que luego se corrigen por ellos mismos. Extraer palabras
difíciles del dictado y analizar su significado y su ortografía,
previamente.
Disgrafía:
Se realizará una programación de actividades que
trabajen los siguientes contenidos:
Técnicas de relajación:
Relajación global (juego de la vela, barra de hielo, el saco de
piedras) y relajación segmentaria (ejercicios de diferenciación
hombro-brazo, diferenciación brazo-muñeca-mano). Técnicas
de respiración.
Reeducación psicomotora de base:
Esquema corporal, conductas motrices de base (control postural y
equilibrio, coordinación dinámica general, coordinación
visomanual), conductas perceptivo-motrices, perfeccionamiento del
sentido rítmico).
Actividades para trabajar la correcta
postura del cuerpo y la posición de la mano a la hora de
escribir. Orientaciones y muestra de dibujos que sirven como modelo.
Actividades para controlar los movimientos que acompañan al
grafismo (la posición del cuerpo y de la mano, la posición del
papel).
Escritura de letras en papel pautado,
por grupos: Grupo 1 (o, c, a, g, q), Grupo 2 (e, l, t, i, j, p),
Grupo 3 (d, b, h, k, f), Grupo 4 (m, n, x), Grupo 5 (u, v, w, r, s).
Trazar las letras por separado y luego por grupo.
Trazado y escritura utilizando la metodología
VAKT, utilizando diferentes recursos: Tarjetas silábicas,
Flashcards, letras móviles, tableros, letras para colorear,
diccionarios visuales, aplicación TIC de “La pizarra mágica
de Mickey”, aplicación TIC de Lectoescritura de la Junta de
Andalucía, aplicación para dibujar en la tablet.
Conceptos básicos y lateralidad. Se
comenzará realizando un diagnóstico utilizando el Test de
Harris de dominancia lateral. Si presenta lateralidad cruzada,
se realizarán tareas para reeducarlo (actividades de esquema
corporal, orientación espacial, coordinación manual, refuerzo de
la lateralidad en el espacio gráfico, simetría, distinción entre
sílabas inversas, constancia de la forma, distinción figura-fondo,
coordinación visomotora...). Actividades de orientación espacial
que pueden ser útiles: Discriminación derecha-izquierda.
Coordinación visomotriz. Actividades
dígito-manuales: Además de las tareas de grafomotricidad,
realizar otras tareas como las siguientes: picado, rasgado,
arrugado, recortado, perforado, doblado, enroscado, enhebrado,
calcar dibujos, cortar y pegar papeles, abrochar, teclear,
atornillar, pintar con el “Paint” en el ordenador y en la
tableta (juego “Pintar y dibujar”). Otras actividades de
orientación espacial relacionadas: Unir los puntos, recortar
figuras y pegar las piezas, puzzles y rompecabezas, planos, puntos
cardinales. Reeducación gestual digito-manual del libro sobre
diagrafía de CEPE: Actividades manuales y actividades digitales.
Rehabilitación. Reeducación visomotora:
Picado espontáneo sobre papel, percepción de tamaños, orientación
espacial, atención, percepción, grafopercepción, simetría,
ritmo, percepción fondo-figura (superposición), visomotricidad,
grafoescritura, grafomotricidad, visopercepción modelado,
perfeccionamiento escritor, perfeccionamiento
escritor-grafomotricidad, percepción-orientación espacial
(geoplano), percepción-memoria, creación de historias escritas.
Actividades de Terapia
gráfica
de “Logopedia práctica”. Ejercicios pregráficos (picado,
recortado, modelado, rellenado, bucles y líneas curvas, control de
la línea recta). Ejercicios gráficos (ejercicios de mejora de los
grafemas, ejercicios de unión correcta, ejercicios para evitar la
inclinación del renglón, ejercicios de afianzamiento escritor y
caligrafía). Actividades del libro sobre disgrafía de CEPE:
Perforado o picado (usar un punzón o un destornillador), recortado
o rasgado (tijeras, rasgado), modelado, ensartado (usar también
collares de juguete para ensartar).
Atención y memoria: Reconocimiento
de formas y figuras, lectura de mensajes al revés, matrices de
letras, lío de letras, laberintos, intrusos, figuras iguales,
figuras geométricas, dominó, Diagramas de Vehn, buscar las
diferencias, asociaciones, buscando a Wally, actividades de atención
mantenida, dibujo y coloreado de mandalas, localización rápida de
datos, escuchar canciones y responder a preguntas sobre ello.
Aplicación “Buscando a Waldo Cartoon” de la tablet.
Realización de actividades para corregir los
diferentes trastornos diagnosticados:
Trastornos de inclinación: Dibujar
líneas paralelas a pulso sobre el papel, ondas bucles, recortar con
tijeras tiras de papel, unir puntos con línea recta...
Trastornos de proporción de mayúsculas y
minúsculas.
Trastornos de las uniones entre letras.
Trastornos de espaciación.
Trastornos de prensión.
Rapidez en la escritura.
Realizar dibujos usando pinceles de
diferentes tamaños y témperas.
Realizar un dibujo usando rotuladores y
lápices de colores.
Grafomotricidad. Reeducación grafomotora:
Seguir caminos, laberintos, líneas, formas, trazado,
direccionabilidad, colores, letras, números, series, mandalas,
recortado de hojas de papel. Fichas para colorear (manchas y
dibujos) Fichas para educar la escritura de palabras y frases.
Estructuración temporal. Actividades del libro sobre digrafía de
CEPE: Ejercicios de control de líneas rectas (pincel, pautas, papel
sin rayar, copiado), ejercicios de control de líneas onduladas y
curvas (ondas, bucles, circular), ejercicios de calcado de dibujos
(usar papel-carbón).
Reeducación de la letra:
Pizarra. Sala de psicomotricidad. Ejercicios sensoriales (necesito
papel de lija y
arena de la playa,
entre otros). Ejercicios sobre papel.
Sistematización
escritora: Copias
caligráficas, repasado, composiciones escritas sobre temas
sugeridos, composición escrita a partir de un dibujo, dictados
breves con frases cortas.
Ejercicios
de perfeccionamiento de la escritura:
Empleo de pautas y cuadrículadas. Ejercicios para intervenir en el
trastorno de inclinación, trastorno de proporción, ligaduras entre
letras, espaciación, presión.
Realización de trazos amplios y enlazados bajo
diferentes soportes plásticos.
Orientación espacial y temporal (ver
actividades para la dislexia).
Ejercicios de Lenguaje: Definiciones,
descripciones, decir todos los nombres posibles sobre un tema, hacer
frases con palabras...(ver dislexia). Conceptos básicos,
articulación de palabras, vocabulario, sintaxis.
Actividades para desarrollar la conciencia
fonológica (ver dislexia). Sopas de letras y crucigramas,
adaptados a su nivel y edad.
Lectura de sílabas y palabras. Lectura en
voz alta y silenciosa. Lectura comprensiva de textos. Interpretación
de frases hechas.
Escritura de palabras aisladas.
Pronunciación, deletreo y seguir el trazo con el dedo. Escritura en
el aire. Buscar palabras que rimen.
Escritura de frases en relación a una serie de
imágenes.
Clasificar objetos a partir de
características físicas (pictogramas). Pueden
utilizarse los bits de inteligencia del Método Doman, reduciendo su
tamaño.
Descripción de imágenes, pictogramas y
fotografías.
Ordenar secuencias de relatos y de
historietas.
Dictados breves con palabras y frases cortas.
Fichas de escritura creativa: Poesías,
cuentos, historietas, etc.
Redacción de pequeños textos partiendo
de una motivación (una fiesta, un regalo, una noticia, una imagen,
un vídeo, etc.): Análisis del tipo de texto que se va a redactar,
planificación (esquema inicial), redacción del texto, revisión y
mejora del texto (corrección de faltas, errores de expresión,
suciedad...), dialogar sobre lo que se ha escrito. Uso de tarjetas
de apoyo a la redacción, tanto de cada tipo de texto como para la
planificación, escritura y la revisión de lo escrito (génesis de
contenido, organizar los contenidos, formulación de objetivos,
revisión de contenidos, revisión de aspectos gramaticales). Tomar
como apoyo las orientaciones del libro de “Atención educativa
con las dificultades en lectura y escritura”. Lectura y
escritura de textos usando las orientaciones y ejemplos de tareas
propuestos por este libro. Estrategias para desarrollar los procesos
cognitivos (preparación-planificación-transcripción-revisión,
pp.98 y 99).
Desarrollar los procesos metacognitivos
a la hora de redactar un texto: Estrategias de auto-regulación,
auto-instrucciones, autocontrol y auto-refuerzo. Tomar
como referencia las orientaciones del libro citado anteriormente.
Escritura de textos utilizando las TIC:
procesadores de texto.
Disortografía:
Actividades:
Lectura de letras, sílabas y palabras.
Juego de exactitud y comprensión lectora. Usar el libro móvil de
las letras.
Escritura de letras, sílabas y palabras.
Programa para “escribir una palabra” (se encuentra en la
carpeta de “Programas específicos”).
Actividades de Psicomotricidad: Esquema
corporal, expresión corporal, desarrollo sensorial, estructuración
espacio-temporal, equilibrio tónico-postural, seriación,
lateralidad. Actividades de orientación espacial y temporal (ver
dislexia).
Actividades de articulación del habla
(incluyendo trabalenguas), autocontrol (incluyendo
adivinanzas) y coordinación dinámica específica. Cantar
canciones infantiles.
Actividades de integración visual.
Apreciación de longitudes, tamaños y ángulos.
Actividades de coordinación visomotora.
Estimulación perceptivo-auditiva y
entrenamiento de la articulación correcta. Actividades de
Discriminación auditiva, incluyendo aplicaciones de la
tablet: “Sonidos de animales”, “sonidos de instrumentos”,
“sonidos de pedos” y “ruidos molestos”.
Actividades para trabajar la memoria
auditiva y la memoria visual. Ortografía ideovisual.
Actividades para trabajar la memoria a corto
plazo: Recordar palabras y oraciones, construir oraciones con
una palabra determinada, invertir las palabras de una frase, seguir
órdenes, ordenar secuencias de una oración, recuerdo de sílabas y
sonidos...
Entrenamiento de las funciones visuales
superiores.
Ejercicios para la corrección de
inversiones, confusiones, sustituciones, omisiones, uniones o
separaciones. Utilizar aquellos fonemas y sílabas con los que
más falló en las pruebas de diagnóstico.
Actividades para el tratamiento de los
errores de sustitución.
Actividades para el aprendizaje de las
combinaciones silábicas. Actividades de conciencia
fonológica: sílabas directas, inversas, mixtas y trabadas
(ver dislexia). Actividades fonéticas, para afianzar la lengua
escrita. Juego del ahorcado, tanto manual como en la tablet.
Actividades para el aprendizaje directo de
las palabras con dificultad ortográfica.
Dictado de palabras trabajado (dictados
preventivos). Vocabulario ortográfico, teniendo en
cuenta la edad y el nivel educativo en el que se encuentra: Nombres,
verbos, adjetivos, adverbios, preposiciones, conjunciones,
interjecciones.
Construcción de frases contextualizadas
con las palabras del vocabulario ortográfico. Descomposición de
frases en palabra. Creación de frases entre orientador y
alumno. Separar sílabas dando palmadas, trabajar el ritmo.
Construir frases usando pictogramas.
Trabajar las “100 palabras fundamentales”,
de Huerta y Matamala. Dictado de palabras en la plantilla
correspondiente. Trabajarlas poco a poco, de 10 en 10. Utilización
de Flashcards con aquellas palabras con las que tiene mayor
dificultad. Actividades básicas para el aprendizaje directo de
estas palabras.
Trabajar la escritura de palabras que
aparecen en los inventarios cacográficos. Utilizar
Flashcards donde aparezca la palabra mutilada, a rellenar con la
letra con la que habitualmente cometen más errores. Trabajar a
diario algunas de estas, agrupando las tarjetas en “aprendidas”,
“por repasar” y “con dificultades”. Programa específico de
“ejercicios individualizados”.
Aprendizaje de las reglas ortográficas.
Escritura en el cuaderno de las reglas ortográficas y ejemplos
utilizando diferentes colores para diferenciar las excepciones y la
regla ortográfica. Escribir palabras que contengan esa regla y
diferenciar las excepciones. Buscar palabras en los listados de
vocabulario trabajados palabras que contengan esas reglas.
Inventarse una historia con palabras que contengan esa regla
ortográfica (las que hemos aprendido). Buscar en un texto las
palabras que contengan esa regla ortográfica. Rodear el grupo
ortográfico que estamos trabajando (ej: “mp”).
Fichas de actividades para trabajar las
diferentes reglas ortográficas, por ciclo (ver más adelante
la secuencia de reglas ortográficas). Usar también los cuadernos
de “Nueva Athenas” y C.P. Juan Hidalgo.
Fichas de actividades: “Rodear la palabra
correcta”.
Textos mutilados (Test
de Cloze, ver
ejemplos de textos literarios).
Fichas de “Completar palabras”:
Vocales desaparecidas, sílabas y letras, homófonas, palabras con
“h”, palabras con “g” y “j”, palabras con “b” y “v”,
palabras homófonas...
Actividades de “Completas frases”:
Recursos TIC. Sustantivos, verbos y corcondancias gramaticales.
Bingo ortográfico: Reglas ortográficas
y vocabulario agrupado en tópicos.
Actividades para desarrollar la fluidez
verbal.
Dictados de textos por regla ortográfica.
Utilizar los ejercicios de “Logopedia práctica”.
Juegos online de ortografía. Recursos
interactivos para trabajar la ortografía.
El alumnado elaborará su propio inventario
cacográfico, con aquel vocabulario con más dificultad para aprender
a escribirlo adecuadamente.
Secuencia de reglas ortográficas:
- 1º y 2º de Primaria
Separación y unión correcta de palabras.
Uso de mayúsculas: Al principio de escrito y
después de punto. Nombres propios.
Antes de “p” y “b” se escribe “m”.
Palabras con “bra”, “bre”, “bri”,
“bro”, “bru”.
Uso de la r y rr: Entre dos vocales se escribe
“rr”. A principio de palabra se escribe “r”. Después de
consonante en mitad de palabra se escribe “r”.
Uso de la c y z: Se usa c ante las vocales e,
i. Se usa z ante las vocales a, o, u.
Uso adecuado de los sonidos ga, gue, gui, go,
gu.
Uso adecuado de ja, jo, ju.
- 3º y 4º de Primaria
Uso de mayúsculas: Nombres propios.
Antes de “p” y “b” se escribe “m”.
Uso de la “b”: Se escriben con “b” los
verbos cuyos infinitivos terminen en “bir”, excepto hervir,
servir y vivir.
Las terminaciones en “-aba”, del pretérito
imperfecto del indicativo.
Palabras que comiencen por bi, bis, biz, bien,
bene.
Los verbos acabados en aber y eber.
Uso correcto del verbo “haber”.
Palabras que empiecen por “hum” y “hurr”.
Escritura del verbo “hacer”.
Uso adecuado de los sonidos ga, gue, gui, go,
gu.
Uso adecuado de ja, jo, ju.
Palabras terminadas en aje, eje, jero, jera,
jería.
Los compuestos de geo, gen, gem.
Verbos terminados en ger y gir, menor tejer y
crujir.
Palabras terminadas en gen y gente.
- 5º y 6º de Primaria
Se
escriben con “b” los verbos cuyos infinitivos terminen en “bir”,
excepto hervir, servir y vivir.
Las
palabras que acaben en “bundo” y “bunda”.
Las
palabras que acaben en “bilidad” excepto movilidad y civilidad.
Palabras
que comiencen por “bi, bis, biz, bien, bene”.
Los
verbos acabados en aber y eber.
Los
pretéritos de estar (estuve), andar (anduve) y tener (tuve).
Palabras
que empiecen por vice y villa.
Palabras
que terminen en viro, vira, ivoro, ivora.
Adjetivos
terminados en ave, ava, eva, eve, avo, evo, iva, ivo, excepto árabe.
Escritura
del verbo hacer.
Palabras
que empiecen por hie, hue, hia, hui.
Palabras
que empiecen por hiper, hipo, hidr.
Ha
y a.
Palabras
terminadas en gen y gente.
Las
palabras terminadas en illa, illo, illas, illos
Y
al final de palabra.
Plural
de palabras terminadas en y.
Acentuación:
De
las palabras agudas. De las palabras llanas. De las palabras
esdrújulas. Acentuación de los diacríticos más frecuentes.
Libro
Editorial CEPE:
1-Ejercicios
madurativos y predispositivos de entrenamiento lingüístico
perceptivo.
Corrección
de dislalias:
Entrenamiento perceptivo auditivo general.
Ejercicios
de atención
lingüística.
Discriminación
de ruido-silencio.
Reconocimiento
y memorización de ruidos, tonos y melodías.
Ejercicios
de percepción lingüístico-auditiva.
2-Ejercicios
de entrenamiento de las funciones visuales superiores:
Ejercicios
de reconocimiento
de formas gráficas, figuras, letras, etc.
Identificación
de errores y diferencias.
Ejercicios
de percepción
figura-fondo.
Percepción
de la constancia
de la forma
con independencia del tamaño y posición.
Ejercicios
de memoria
visual.
Ejercicios
de orientación
espacial.
Reproducir
imágenes geométricas
vistas durante un instante.
Reproducir
figuras
respetando las dimensiones y tamaños.
Evaluación de
longitudes.
Copiar figuras
respetando las posiciones de los diversos elementos de las mismas.
3-Tratamiento
de las faltas de origen perceptivo-lingüístico (labor de logopeda).
-Sustituciones:
Sustitución
de labiales (p-b-m)
y su corrección. Corrección de la sustitución de las bilabiales:
Discriminación del primer fonema del par confundido, discriminación
del segundo fonema del par, diferenciación propiamente dicha de
ambos fonemas.
Corrección
de la sustitución
de consonantes fricativas (f-z-s-j):
Discriminación de uno de los fonemas del par confundido, observando
los rasgos más salientes. Discriminación del segundo fonema z del
par.
Sustitución
de linguopalatales (ñ-ll-y-ch)
y su corrección. Discriminación clara de cada fonema aislado,
jugando a hacer “ruidos”. Contraste de los fonemas simples
parecidos.
Sustitución de
linguoalveolares, linguodentales y linguointerdentales (l-r, r-d,
t-d, l-r-d, n-s, n-r, n-l).
Tratamiento y
prevención de la sustitución m-n.
Corrección de las
sustituciones de velares (k-g, g-j, g-k).
Corrección de las
sustituciones de vocales (a-o, a-e, e-i).
-Corrección
de las inversiones, omisiones y adiciones.
-Tratamiento
psicopedagógico de la frase. Trabajar diferentes estructuras de
frases, e ir aumentando poco a poco las palabras.
-Faltas
de carácter léxico. Prevención y corrección de las sustituciones
de origen visual.
Estrategias
didácticas para corregir determinadas faltas de ortografía:
Sustituciones: pag.
78, 95, 103-104, 101-102, 90.
Inversiones: pag.
105.
Omisiones: pag.
104.
Uniones,
separaciones: pag. 107.
Faltas de origen
lector: pag. 115.
Agramatismos: pag.
107.
Ortografía visual:
pag. 115-148.
Faltas a las reglas
del ciclo inicial: pag. 146.