Autores: Rafael López Azuaga y José Manuel Suárez Riveiro
Resumen.
El Aprendizaje y Servicio es una metodología de
enseñanza-aprendizaje que permite que un grupo de personas que están
participando en una actividad formativa reciba una serie de
aprendizajes sistematizados en el currículum a partir de la puesta
en práctica de un servicio a la comunidad. En esta comunicación, se
plantean una serie de propuestas de proyectos de Aprendizaje y
Servicio que tienen como objetivo satisfacer una serie de necesidades
de mejora identificadas en centros educativos que a través de sus
prácticas educativas (comunidades de aprendizaje) aspiran a ser
escuelas más inclusivas. Se identificaron necesidades generales a
nivel de infraestructura, en la participación del alumnado en el
centro educativo y en la adaptación de recursos y tareas, y entre
los centros educativos se identificaron necesidades particulares
asociadas a cada factor estudiado. Se plantean propuestas donde se
trabajan proyectos como la enseñanza de competencias digitales por
parte de estudiantes de educación primaria a estudiantes con
discapacidad, una Ghymkana de juegos y deportes inclusivos, una
representación teatral sobre historias de vida reales de
inmigrantes, una instalación donde se expone la cultura e historia
del barrio y la creación de un programa de radio. Las diferentes
propuestas permiten trabajar muchos de los factores tanto a nivel
formal como informal, desarrollando las competencias claves del
alumnado y posibilitando la creación de escuelas más inclusivas.
Palabras
clave: Aprendizaje
y Servicio, Educación Inclusiva, Participación del alumnado,
Relación escuela y entorno, Educación para la ciudadanía.
INTRODUCCIÓN
El
Aprendizaje y Servicio es una metodología de enseñanza-aprendizaje
que consiste en unir aprendizaje con la realización de un servicio a
la comunidad. Se identifica una necesidad real en un entorno próximo
a donde un grupo de personas estudia una materia o materias
concretas, y dicha necesidad está relacionada con los contenidos del
currículum que ese grupo de personas trabaja en dicha materia o
materias dentro de un plan de estudios determinado (enseñanzas
básicas, formación profesional, estudios universitarios, etc.). Ese
grupo de personas comienza a desarrollar un proyecto de intervención
con el objetivo de atender esa necesidad real identificada. Para
desarrollar este proyecto, cuentan con la formación que están
recibiendo desde su centro educativo y junto al profesorado, quienes
se ocupan de guiar al alumnado en el desarrollo de este proyecto
(Mendía, 2012). Además, cuentan con la posibilidad de establecer
alianzas con entidades sociales, expertos, instituciones educativas o
de la administración pública, etc., que entre sus objetivos y
funciones se encuentren el estudio y la atención de ese tipo de
necesidades. Estas personas aportarían su experiencia, sus
conocimientos e incluso recursos para que nuestros estudiantes puedan
llevar a la práctica este proyecto, así como labores de
tutorización y acompañamiento para la adquisición de aprendizajes
y puesta en marcha del proyecto de Aprendizaje y Servicio (Graell,
2015).
Hay
dos tipos de beneficiarios: Por un lado, el contexto sobre el cual se
realiza la intervención logra satisfacer al menos una de sus
necesidades gracias a la ayuda solidaria de un grupo de personas e
instituciones. Por otro lado, los estudiantes han logrado desarrollar
una serie de competencias y aprendizajes gracias al desarrollo de
este proyecto (Gijón, 2009). No se puede hablar de Aprendizaje y
Servicio si solamente se desarrolla el proyecto y no se lleva a la
práctica, ni tampoco se puede hablar de ésto si el grupo de
personas realiza una labor de voluntariado sin que haya significado
un aprendizaje formal y sistematizado de los contenidos que se
trabajan en el plan de estudios. Siempre cualquier labor de
voluntariado aporta una serie de aprendizajes informales (sobre todo
a nivel actitudinal), pero no podemos hablar de Aprendizaje y
Servicio si el proyecto y los objetivos de aprendizaje no se
encuentran directamente conectados con los objetivos de las
programaciones didácticas planteadas en una materia o materias o en
el plan de estudios de la actividad formativa que cursan estos
estudiantes (Rubio, 2009).
Se
pretende en esta comunicación exponer una serie de propuestas de
intervención basadas en los principios metodológicos del
Aprendizaje y Servicio, con el objetivo de satisfacer necesidades de
mejora asociadas a la transformación de un centro educativo como
escuela
inclusiva (Ainscow,
2012), partiendo de una serie de factores extraídos durante el
proceso de validación de instrumentos en un trabajo de investigación
llevado a cabo por estos autores perteneciente a una tesis doctoral.
OBJETIVO
Plantear diferentes propuestas de intervención basadas en el
Aprendizaje y Servicio con vistas a satisfacer necesidades de mejora
en una serie de factores que son influyentes para que un centro
educativo logre su transformación como escuela inclusiva.
DESARROLLO
DE LA PRÁCTICA
En
un trabajo de investigación llevado a cabo para una tesis doctoral,
se realizó una exploración de la situación general de la educación
inclusiva en un grupo de centros educativos que son comunidades de
aprendizaje (Flecha, Padròs y Puigdellívol, 2003) y a su vez
estudiantes de los grados de educación infantil de la Universidad de
Cádiz emprenden proyectos de Aprendizaje y Servicio en dichos
centros educativos como parte de sus prácticas educativas de sus
estudios universitarios. Se diseñaron una serie de instrumentos de
recogida de información dirigidos a los principales miembros de la
comunidad educativa: Alumnado, profesorado, equipos directivos y
familias. A partir de los datos recogidos, se realizaron una serie de
análisis factoriales exploratorios con el objetivo de extraer
factores que guiasen la evaluación de la educación inclusiva en
centros educativos. Los factores extraídos fueron los siguientes (no
todos serán trabajados en esta comunicación):
- Trabajo en equipo dentro de las aulas
- Trabajo en equipo fuera de las aulas
- Formación en educación inclusiva e intercultural
- Formación en habilidades para el trabajo en equipo
- Liderazgo del profesorado
- Liderazgo del alumnado
- Participación en la comunidad de aprendizaje
- Actitud ante la educación inclusiva e intercultural
- Aprendizaje cooperativo a nivel inclusivo
- Cooperación en el Aprendizaje y Servicio
- Relaciones entre el alumnado
- Clima de aula inclusivo
- Acogida
- Satisfacción por los aprendizajes
- Incidencia de la metodología E/A en la convivencia
- Barreras arquitectónicas
- Barreras para el aprendizaje y la participación
- Adaptación de recursos y tareas
A
partir de los resultados, se plantearían nuevas líneas de
investigación con el objetivo de profundizar en aquellas variables
que hayan obtenido puntuaciones más bajas a nivel general o para
profundizar en las necesidades de mejora de los centros educativos
con la finalidad de plantear una propuesta de intervención. Entre
las posibles metodologías a llevar a cabo para realizar dicha
intervención, se encuentra el Aprendizaje y Servicio.
EVIDENCIAS
A
nivel general, la muestra que ha sido objeto de estudio presenta
necesidades de mejora a nivel de infraestructura, en la participación
del alumnado en los centros y en la adaptación de recursos y tareas.
Cada centro educativo presenta necesidades individuales en diferentes
factores, donde no hay ningún factor que se salve de necesitar ser
mejorado en al menos uno de los centros educativos. A partir de estas
evidencias, planteamos una serie de medidas basadas en el Aprendizaje
y Servicio, que formarían parte de una futura línea de
investigación con el objetivo de atender las necesidades de mejora
detectadas. De forma previa, sería necesaria profundizar en las
necesidades de mejora que presenta cada centro educativo en torno a
los factores estudiados a partir de estudios de caso donde se permita
analizar más información recogida a partir de diferentes
instrumentos como entrevistas, observaciones, análisis de documentos
y producciones de la comunidad educativa, entre otros, recomendándose
para ello la metodología de investigación cualitativa de corte
etnográfico (Jorge, 2013). De esta manera, se podrá conocer cuáles
son las necesidades reales del centro en torno a dichos factores (se
recomienda comenzar por un solo factor y centrar el estudio de caso
en dicho factor) y plantear una propuesta de intervención más
ajustada a la realidad, y viendo cómo poder incluir de forma
significativa y coherente el Aprendizaje y Servicio.
Una
propuesta para intervenir sobre los factores Formación
en educación inclusiva e intercultural, Actitud ante la educación
inclusiva e intercultural, Relaciones entre el alumnado
y Clima
de aula inclusivo,
sería un proyecto en el cual el alumnado enseñase competencias
digitales (una de las competencias clave dentro del currículum) a
estudiantes escolarizados en un centro específico de educación
especial del entorno. Por ejemplo, el alumnado del sexto curso de
educación primaria en Andalucía estudia una materia de libre
configuración autónoma denominada "Cultura y práctica
digital". El alumnado podría trabajar los conocimientos de esta
materia con vistas a transmitir sus conocimientos hacia otras
personas y aprender a explicárselo a personas con diferentes
discapacidades. El alumnado recibiría formación previa en
habilidades para la comunicación, las cuales están conectadas con
otras competencias clave como la comunicativa y la competencia social
y ciudadana. Y permitiría a su vez ayudar a un colectivo a
desarrollar sus competencias eliminando la posible brecha digital que
puedan presentar, ya que incluso podrían aprender todos las
diferentes aplicaciones existentes para facilitar la accesibilidad de
todo el alumnado al uso de los ordenadores y sus aplicaciones
(software, Internet, etc.). De esta manera se trabajaría de manera
transversal el factor de Adaptación
de recursos y tareas,
al aprovechar estas aplicaciones para facilitar la accesibilidad.
Además, gracias a este proyecto se podrían eliminar estereotipos y
prejuicios existentes hacia el colectivo de las personas con
discapacidad.
En
conexión con este proyecto, y con el objetivo de satisfacer la
necesidad de promover la inclusión social de las personas con
discapacidad y de educar a las personas en valores, el profesorado de
la especialidad de educación física que asistiera a actividades
formativas de educación inclusiva podrían trabajar la aplicación
de los principios de educación inclusiva desde su materia a partir
del desarrollo de un proyecto de una "Gymkhana inclusiva".
Se trataría de llevar a cabo en ese mismo centro de educación
especial un programa de actividades lúdicas y deportivas donde el
alumnado con y sin discapacidad participasen en equipos mixtos y
heterogéneos en una serie de juegos y deportes, en las cuales cada
miembro del equipo asumiría un rol específico ajustado a sus
capacidades en cada uno de los juegos. Al final de la Gymkhana se
sumarían los puntos obtenidos por cada equipo y los ganadores
recibirían premios especiales, aunque todos igualmente recibirían
un diploma por la participación. Entre los juegos que se podrían
plantear se encontrarían la boccia, el kick-ball, bolos, la indiaca,
el ping-pong diana, el billar en el suelo, el jockey, baloncesto en
silla de ruedas, goal-ball, ciclismo en tándem, showdown, el
futsala, el atletismo terapéutico, etc. Autores como Battle,
García-Villatoro, Parpal y García-García (2015) ya analizaron el
valor que tenía el Aprendizaje y Servicio para la educación en el
tiempo libre, donde se incluyen los juegos y actividades deportivas.
Así pues, García y Cotrina (2015) destacan el valor del Aprendizaje
y Servicio para la formación del profesorado y la construcción de
la ética profesional y la transformación de los centros educativos.
En
relación con los mismos factores, en conexión con el bloque de "La
vida en comunidad" de la materia de "Educación para la
ciudadanía y los derechos humanos" del quinto curso de
educación primaria (también de libre configuración autónoma),
podrían trabajar el respeto crítico por las diversas creencias y
costumbres culturales, así como el rechazo hacia los estereotipos y
prejuicios y todas las situaciones de discriminación y exclusión
social que se produzcan. Un posible proyecto podría consistir en una
representación teatral dirigida hacia los vecinos del entorno,
contando con la participación de una entidad social destinada a la
atención de personas inmigrantes y la lucha por la inclusión social
de estas personas que se encuentre en ese municipio. El objetivo
sería representar historias de vida reales de las personas atendidas
por esta entidad social, que permitan que los vecinos se sensibilicen
con sus necesidades y dificultades y muestren empatía hacia estas
personas. De esta manera, se podrían eliminar actitudes de rechazo y
discriminación hacia estos colectivos, facilitando la labor de la
entidad social en el entorno. Este proyecto tendría sentido si en
ese entorno existiera la real necesidad de potenciar la inclusión
social y educativa de personas inmigrantes. Una escuela inclusiva se
encuentra conectada con las necesidades de su entorno y promueve
valores interculturales entre los miembros de su comunidad educativa.
Autores como Puig, Gijón, Martín y Rubio (2011) ya analizaron el
valor que tenía el Aprendizaje y Servicio para la educación para la
ciudadanía.
Si
el centro educativo se encontrara en un barrio marginal donde apenas
hay visitantes de otros barrios o municipios, el alumnado de la etapa
de educación primaria podría organizar en su centro educativo una
instalación en la cual aportasen diferentes materiales y recursos
que analicen la cultura y la historia de su barrio. Se podrían
preparar murales con fotografías y comentarios, recortes de prensa
extraídos de las hemerotecas de las bibliotecas, grabaciones de
audio con narraciones de historias, presentaciones de diapositivas
con relatos sobre el barrio, biografías de personas emblemáticos
del barrio, etc. Se trabajarían contenidos de las materias de
ciencias sociales, lengua castellana, cultura y práctica digital,
educación para la ciudadanía y derechos humanos, y educación
artística. Sería un proyecto de currículum integrado que
globalizase y pusiera en relación contenidos de diferentes materias
en torno al tópico "Mi barrio". Se podría difundir el
proyecto a través de los medios de comunicación y atraer la visita
de personas del propio barrio, de los barrios vecinos o incluso de
otros municipios. De esta manera, se evitaría que el barrio se
encontrase en el olvido y excluido del resto de entornos, llegando a
eliminar posibles estereotipos y prejuicios que se tengan hacia el
barrio. Un centro educativo que esté en conexión con su entorno es
una cualidad propia de una escuela inclusiva. Esta propuesta y la
anterior demuestran cómo el Aprendizaje y Servicio puede fomentar la
participación de la juventud en su comunidad (Luna y Folgueiras,
2014).
Con
respecto a mejorar la participación del alumnado en el centro
educativo, se podría promover la creación de un programa de radio
semanal que tuviera como objetivo que diferentes grupos de
estudiantes debatiesen sobre un tema propuesto para la semana que
estuviera relacionado con el centro educativo. Permitiría trabajar
los contenidos de las materias de lengua castellana, cultura y
práctica digital e incluso de otras áreas como ciencias de la
naturaleza si el tema tiene relación con, por ejemplo, la higiene y
el cuidado de las dependencias del centro educativo. Además de
trabajar esos contenidos relacionados con las materias, mejorarían
su capacidad para participar, transmitir una opinión personal,
plantear ideas y compartirlas, etc., a través de un medio de
comunicación diseñado por y para estudiantes que les pueda motivar,
donde la libertad de expresión reine. El alumnado de un grupo
determinado, preferiblemente de quinto y de sexto curso, se ocuparía
de diseñar y coordinar el programa de radio, aprender a realizar las
grabaciones y edición del programa, subirlo a un blog en formato mp3
y difundirlo a través de las redes sociales del centro educativo, y
promoverlo entre el resto del alumnado. En un futuro, podrían
plantearse la posibilidad de participar más en las comisiones mixtas
y de buscar más vías para que el alumnado tenga voz en los centros
educativos.
CONCLUSIONES
Existen
muchas propuestas metodológicas que pueden ayudar a crear escuelas
más inclusivas a partir de la metodología de Aprendizaje y
Servicio. En este trabajo hemos expuesto algunas propuestas, las
cuales trabajan de forma directa los factores citados pero de forma
indirecta se pueden trabajar otros. La comunidad educativa puede
desarrollar habilidades de liderazgo
a la hora de emprender y liderar la puesta en marcha de un proyecto
de Aprendizaje y Servicio, aprender a trabajar
en equipo
al tener que coordinarse con un grupo de personas para alcanzar un
objetivo en torno al desarrollo y puesta en práctica del proyecto de
Aprendizaje y Servicio, mejorar las relaciones
interpersonales gracias al trabajo en grupos heterogéneos donde se
aplican medidas educativas basadas en el aprendizaje
cooperativo a nivel inclusivo.
Se promueven relaciones de respeto, tolerancia, solidaridad y
empatía, así como la sensibilización hacia las necesidades de
determinados colectivos.
Las
propuestas planteadas y los análisis realizados permiten demostrar
que el Aprendizaje y Servicio es una metodología de
enseñanza-aprendizaje que puede ayudar a los centros educativos a
evolucionar para convertirse en escuelas más inclusivas, además de
incluir rasgos como el trabajo en equipo, la participación de la
comunidad y la conexión entre escuela y entorno, los cuales
coinciden con aquellos defendidos en los principios de la educación
inclusiva. Además, permiten desarrollar en el alumnado todas las
competencias claves del currículum gracias a la puesta en marcha de
proyectos de carácter interdisciplinar, puesto que en la vida
cotidiana todos los conocimientos se encuentran relacionados entre sí
(Puig, 2015).
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Ainscow,
M. (2012). Haciendo que las escuelas sean más inclusivas: lecciones
a partir del análisis de la investigación internacional. Revista
de Educación Inclusiva, 5(1),
39-49.
Battle,
R., García-Villatoro, M., Parpal, C., García-García, M. (2015).
Dibujando caminos: el aprendizaje-servicio en la educación en el
tiempo libre. Profesorado.
Revista de currículum y formación del profesorado, 19(1),
60-77.
Flecha,
R., Padrós, M. y Puigdellívol, I. (2003). Comunidades de
Aprendizaje: Transformar la organización escolar al servicio de la
comunidad. Organización
y gestión educativa,
5,
4-8.
García,
M. y Cotrina, M. (2015). Aprendizaje y servicio (APS) en la formación
del profesorado: haciendo efectiva la responsabilidad social y el
compromiso ético. Profesorado.
Revista de currículum y formación del profesorado, 19(1),
1-6.
Gijón,
M. (2009). Aprendizaje servicio y necesidades sociales. En J. M.
Puig. Aprendizaje
servicio (ApS): Educación y compromiso cívico
(pp. 53-70). Barcelona: Graó.
Graell,
M. (2015). Los centros educativos y las entidades sociales deben
establecer relaciones de colaboración. En J.M Puig Rovira (coord.).,
R. Battle., R. Breu., K. Campo., et al. (2015). 11
ideas clave: ¿Cómo realizar un proyecto de aprendizaje servicio?
(pp.
65-76). Barcelona: Graò.
Jorge,
M. (2013). Etnografía y educación. Los procesos de reflexividad en
la investigación educativa. Abordajes,
1(2),
29-46.
Luna,
E. y Folgueiras, P. (2014). Juventud y participación comunitaria: su
potencial como herramienta de aprendizaje. Currículo
sem Fronteiras, 14(1),
123-136.
Mendía,
R. (2012). El aprendizaje-servicio como una estrategia inclusiva para
superar las barreras al aprendizaje y a la participación. Revista
de Educación Inclusiva,
5(1),
71-82.
Puig,
J. M. (2015). Incorporar el aprendizaje servicio a un centro
educativo requiere compromiso personal e inteligencia pedagógica. En
J. M Puig Rovira (coord.)., R. Battle., R. Breu., K. Campo., et al.
(2015). 11
ideas clave: ¿Cómo realizar un proyecto de aprendizaje servicio?
(pp.
77-89). Barcelona: Graò.
Puig,
J. M., Gijón, M., Martín, X. y Rubio, L. (2011).
Aprendizaje-servicio y Educación para la Ciudadanía. Revista
de Educación,
(número extraordinario 2011), 45-67.
Rubio,
L. (2009). El aprendizaje en el aprendizaje servicio. En J. M. Puig.
Aprendizaje
servicio (ApS): Educación y compromiso cívico
(pp. 91-106). Barcelona: Graó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario